«Las agencias de viajes podrían desaparecer por completo antes de llegar a mayo»

El sector exige ayudas «directas e inmediatas» a la Junta y al Gobierno para «poder mantener los negocios abiertos»

Protestas del sector de las agencias de viajes en León a principios de diciembre de 2020 ICAL

Gonzalo Castro

«Antes de mayo podría desaparecer por completo el sector de las agencias de viajes» . Así de contundente se ha mostrado este viernes el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, quien ha repasado la situación de estos negocios junto al presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Asociaciones de Agencias de Viajes (FECLAV), Pablo Parrilla, y el presidente de la Asociación de Viajes de Segovia, Luis García Patiño. «Esta Comunidad tiene un patrimonio cultural importantísimo, con muchos millones de visitantes al año que no han podido venir. Por esto, el sector de las agencias de viajes, en silencio y sin hacer ruido, es uno de los más afectados», ha lamentado Aparicio.

Para CEOE, la capacidad de aguante psicológico «tiene un límite». «Y se está sobrepasando», ha sostenido. Aparicio piensa que la Junta o el Gobierno de España deben hacer «lo mismo que otros países»: «Poner dinero encima de la mesa, la mejor forma de aguantar hasta que todo esto pase». El objetivo, que el sector de las agencias de viajes «no desaparezca». «Es doloroso decirlo así de tajante, pero es así» , ha explicado.

Parrilla ha asegurado que su sector «lidera tristemente» la lista de los más afectados. «Hemos sufrido una caída anual de la facturación de un 90 por ciento, según datos del INE. Y según la Seguridad Social, somos los que más empleo hemos destruido », ha detallado. Estas cifras se reflejan en el daño que han sufrido los negocios de la Comunidad. Según ha apuntado Parrilla, en enero de 2020 estaban registradas en Castilla y León 685 agencias de viajes. En estos momentos, «más de cien han cerrado definitivamente» . «El sector está descapitalizado desde el minuto uno», ha sentenciado.

Por último, García Patiño ha sumado a la falta de ingresos un «hándicap» que tiene el sector: los gastos fijos por alquiler o programas informáticos. «Hay negocios que todavía deben seguir abiertos, con los programas de pago conectados. Esto se debe a que hay trabajadores o estudiantes fuera de casa durante este año que necesitan nuestra ayuda», ha afirmado.

En definitiva, el sector exige ayudas «directas e inmediatas». «Necesitamos medidas para mantener nuestros negocios abiertos», ha señalado García Patiño. «Solicitamos sí o sí ese auxilio para llegar a mayo» , ha zanjado Parrilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación