Fomento

Afectados por la AP-1: los argumentos de Seopan son «una excusa para mantener el negocio»

En su opinión, deberían pedir directamente dinero al Ministerio de Fomento y «ahorrarían papel y tiempo»

La plataforma de afectados por el peaje, en una de sus últimas concentraciones de protesta R. ORDÓÑEZ

PEDRO SEDANO

Los argumentos de la patronal Seopan, que agrupa a grandes constructoras y concesionarias españolas, para defender ante el Ministerio de Fomento que continúe el peaje de la AP-1, más allá del final de la concesión el 30 de noviembre de este año son «una excusa para mantener su negocio», según el portavoz de la plataforma de la N-1, que lleva años pidiendo el final del peaje, la apertura gratuita de esta vía y las mejoras en la carretera Nacional 1, Rafael Solaguren.

En su opinión, deberían pedir directamente dinero al Ministerio de Fomento y «ahorrarían papel y tiempo». Uno de los detalles que más le llaman la atención es que se justifique el mantenimiento del peaje porque un 30 por ciento de los usuarios a lo largo del año, hasta el 50 por ciento en verano, son extranjeros. Solaguren considera que es «extraño» que en sus empresas hablen de globalización y quieran contratar en igualdad de condiciones fuera de España pero «quieren que el resto de europeos paguen por circular por nuestro país».

También ve absurdo que planteen bonificar solo a los usuarios habituales d ela AP-1, cuando no se han proyectado ni se plantean accesos a los pueblos, con lo que «es difícil que puedan utilizar esta vía los más afectados».

En cuanto a los 300 millones que la patronal Seopan asegura que costarían el mantenimiento y las mejoras necesarias en la AP-1, Solaguren recuerda que el peaje se estableció para pagar el coste de esta infraestructura y con la intención de que se recuperara al final de la concesión en perfectas condiciones. Sostiene que la concesión se ha alargado hasta el doble de lo previsto y «no parece lógico» que ahora se diga que no ha sido suficiente. En todo caso, insiste en que el contrato de concesión señalaba que un año antes del final habría que realizar un estudio sobre las condiciones y necesidades de la vía, algo que tampoco se ha hecho.

Respecto al empeoramiento de las condiciones de la seguridad por el previsible incremento de circulación de camiones, Solaguren apunta que circular por una vía de alta capacidad siempre será más seguro que hacerlo por una carretera con un carril por sentido, como es la Nacional 1, que es la alternativa a la autopista de peaje.

Afectados por la AP-1: los argumentos de Seopan son «una excusa para mantener el negocio»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación