Empresas

La aerotermina, una gran oportunidad

Iberdrola organiza un encuentro digital para difundir los avances en la tecnología, diseño y certificación de instalaciones de esta energía renovable

David Esteban, secretario general de CEOE Castilla y León, y Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en la Comunidad, durante la jornada ABC

ABC / I. M.

Iberdrola ha celebrado la jornada «Aerotermia, una oportunidad para la recuperación verde en Castilla y León», con la colaboración de CEOE Castilla y León y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) , para difundir los avances producidos en la aerotermia respecto a la tecnología, diseño y certificación de instalaciones, así como en mostrar ejemplos prácticos su aplicación y de las líneas de ayudas existentes. En la apertura intervinieron Alberto Burgos, director general de Industria de la Junta de Castilla y León; David Esteban, secretario general de CEOE Castilla y León, y Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en la comunidad.

Los sistemas son bombas de calor que extraen la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico

Entre otros ponentes, participaron Marceliano Herrero, jefe del Servicio de Industria en Valladolid de la Junta de Castilla y León, que profundizó sobre la reglamentación aplicable a este tipo de instalaciones; Francisco García de Arriba, jefe de sección del Servicio de Fomento del Ahorro Energético y Energías Renovables, que habló de los planes para sustituir las calderas de combustibles fósiles e incentivos fiscales locales y autonómicos; y María Antonia Veganzones, arquitecto del servicio de Promoción Pública de Vivienda, que mostró el plan de rehabilitación y nueva construcción de edificios.

La segunda jornada contó con expertos que explicaron casos prácticos de sustitución de una caldera de combustión por una bomba de calor aerotérmica en diferentes edificios, como el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, el hotel palentino DCeres, unas oficinas en León o un balneario en Zamora. En opinión de Miguel Calvo, el encuentro ha resultado «un gran éxito, con la presencia de 350 empresas de muy diferente perfil, de instaladores a estudios de ingeniería y arquitectura, que acreditan el interés que sobre esta tecnología hay en el mercado. La producción de calor es hoy una de las principales causas de contaminación que supone un elevado volumen emisiones de CO2 a la atmósfera, por lo que es imprescindible abordar un cambio de modelo para cumplir los compromisos contraídos en la lucha contra el cambio climático, sin olvidar lo que este proceso transformador puede ser un motor de creación de empleo y de vertebración del territorio».

Mayor eficiencia

La tecnología de la bomba de calor de aerotermia vive una revolución debido a su eficiencia y carácter renovable, de manera que grandes fabricantes europeos diseñan innovadores equipos de alto rendimiento, menor costes, mayores prestaciones y mejor confort. Muchos organismos prescriben su implantación en nuevas viviendas e incentivan su uso para renovar las calderas de combustión, ya que cumple los tres objetivos de la Unión Europea: mayor eficiencia, más renovables y menores emisiones. Por ello, desaparecen las partículas que generan las calderas de combustión, de acuerdo con la descarbonización y la electrificación para impulsar empleos verdes y mejorar la calidad del aire.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación