Sociedad
«Los adultos parecen estar ciegos»
Alumnos de la región animan desde las Cortes a los mayores a conseguir que «los sueños sean posibles»
Los cien pequeños «porcuradores por un día» que este jueves han ocupado los escaños de las Cortes de Castilla y León han recetado a sus mayores que apliquen los valores de la audacia y la prudencia para afrontar los problemas que les rodean y ante los que «los adultos parecen estar ciegos», informa Efe.
De la mano del Parlamento autonómico y la organización Aldeas Infantiles SOS, que cumplen 10 años de colaboración para realizar esta actividad formativa, los escolares de ocho colegios de la Comunidad han trabajado desde principio de curso los conceptos de la audacia y la prudencia en la toma de decisiones.
Antes del inicio de la sesión, la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, les ha felicitado por la experiencia y les ha animado a que, dentro de unos años, puedan aspirar a convertirse en representantes democráticos de sus vecinos , aunque primero les ha conminado a «formarse y aprender a convivir en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad».
Desde la tribuna de oradores del hemiciclo, los portavoces de cada uno de los centros -procedentes de todas las provincias excepto Soria- ha desgranado historias, anécdotas y reflexiones antes de plantear los dieciséis compromisos que posteriormente han adquirido para trasladar a sus vidas cotidianas.
Uno de los más reivindicativos ha sido Ignacio Ramos, de quinto de Primaria en el Colegio San José de Zamora, quien se ha ofrecido a «los mayores» a enseñarles el camino para conseguir «que los sueños sean posibles» y que la felicidad llegue a los ciudadanos.
«Nos sobra audacia para encontrar la felicidad en las pequeñas cosas », ha espetado el escolar zamorano con soltura después de preguntarse y preguntar a sus mayores cuándo van a dejar de ver «robos, abusos y extorsiones» en los medios de comunicación.
Otros, como el salmantino Pablo Roiz, del colegio Villar y Macías, han homenajeado a Miguel de Cervantes en el cuatro centenario de su muerte al citar que «la valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad», porque, ya con sus propias palabras, «la audacia es algo más que ser un gallito y creerse mejor que los demás».
También ha llamado la atención la enseñanza transmitida por la pequeña Sara Ayuso, del Colegio Rural Los Llanos del municipio segoviano de Valverde del Majano, quien ha puesto como ejemplo la renovación que afrontan los águilas en el ecuador de sus vidas -con el cambio de pico, plumas y garras- y que demuestra que «las decisiones a veces son difíciles y hay que intentar perjudicar lo menos posible a los demás».
Los profesores, presentes como público en la sala principal del Parlamento, han apreciado también el relato del vallisoletano Martín Torices, del colegio Santa Teresa de Jesús, quien ha hecho un llamamiento a sacar el «pequeño héroe» que todas las personas llevan dentro, tomando decisiones basadas en la prudencia y la audacia.
El escolar vallisoletano ha planteado como compromiso «creer en los deseos y luchar con audacia por conseguirlos», a la vez que «pensar y decidir con prudencia lo mejor para la mayoría».
El acoso escolar ha marcado la intervención de Marta González, alumna del colegio Federico García Lorca del municipio leonés de La Pola de Gordón, quien ha apelado al «poder de decisión» de los escolares para intervenir cuando se produce algún caso de acoso en su entorno.
«Por encima de todo está el ayudar al que lo necesita y lo está pasando mal», ha resumido la pequeña leonesa tras proponer que ante casos de este tipo se defienda a la víctima y se avise a algún adulto de la situación que se está produciendo.
Un buen puñado de lecciones en forma de palabras que quedarán flotando en el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León a la espera de ser recogidas por los procuradores, que volverán a ocupar sus escaños la próxima semana, aunque la presidenta del Parlamento se ha comprometido a asumir como propios los compromisos adquiridos por los pequeños.