La acusación dice ahora que hubo exdirectivos que fueron «víctimas» de las prejubilaciones

Peritos de la defensa aseguran que los 17 millones cobrados hubieran ido a Bankia

Sexta jornada del juicio de las prejubilaciones de Caja Segovia, en el que están previstas las pruebas periciales ICAL

ABC

El abogado de IU Alberto López Villa afirmó ayer, antes de entrar en la Audiencia Provincial, que los cinco exdirectivos de Caja Segovia, considerados partícipes a título lucrativo, pudieron «llegar a ser víctimas» del plan de prejubilación, especialmente los que cobraron las cantidades más pequeñas, porque de no haber estado obligados a estar adscritos al plan de prejubilaciones hubieran podido ir al ERE de Bankia que «hubiera sido más favorable».

López Villa indicó que tienen que estudiar cuál va a ser su petición en las conclusiones finales de este juicio, previstas para el martes 19, porque si estos exdirectivos tienen una sentencia condenatoria y devolver unas cantidades, «se vieron privados de acceder» al ERE de Bankia y lejos de ser «partícipes a titulo lucrativo» pueden ser «víctimas del plan de prejubilaciones» de Caja Segovia, informa Ical.

Por otra parte, el abogado defensor de Manuel Escribano y Antonio Tapias, Luis Rodríguez Ramos, expuso que las pruebas periciales, laborales y financieras que se presentaron ayer, acreditaron que todo lo que se hizo fue acorde a la legalidad. En su opinión, «se estime o no estime» las cuantías recibidas «eran así y así son las cosas».

«Conforme a derecho»

Como en otras declaraciones ante los periodistas, Rodríguez Ramos sostuvo que el también envidia el plan de pensiones de Caja Segovia porque tiene una pensión como catedrático jubilado y «no alcanza ni mucho menos esas cuantías», por lo que si hubiera elegido entrar en una entidad financiera «estaría más contento», pero que las pruebas periciales dirán que «no hay caso» porque todo es «lícito» y «conforme a derecho» en todos los ámbitos penal, civil, mercantil, laboral o administrativo. El abogado reiteró que «no hay ningún tipo de injusticia».

Mientras, los más de 17 millones de euros que cobraron los exdirectivos de Caja Segovia como prejubilaciones habrían pasado, como el resto de activos financieros, a BFA-Bankia cuando se produjo la integración, según confirmaron los peritos de la defensa. Tanto Fernando Lacasa como Francisco Nasser confirmaron que tal y como se produjo la segregación del negocio bancario cabe esperar que, de no haberse producido la dotación de las pólizas para las prejubilaciones, este dinero también hubiese pasado a BFA-Bankia. Sin embargo, reconocieron que «no consta» la dotación concreta que va destinada a las prejubilaciones de los directivos y cual es la provisión para las del resto de los empleados de la entidad, ya que la cantidad se expresa de forma «global».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación