Acuerdo para abrir los quirófanos por las tardes y destinar 5 millones de euros para reducir las listas de espera

Sanidad y sindicatos llegan al entendimiento en Castilla y León, que mantendrá esta medida extraordinaria hasta el 31 de diciembre

Los profesionales podrán acogerse de forma voluntaria, con retribuciones que van desde los 90 euros por turno vespertino de un celador a los 450 que percibirá un médico

Consejería de Sanidad y sindicatos acuerdan abrir los quirófanos por las tardes para reducir las listas de espera ICAL

ABC

Los quirófanos de los hospitales de Castilla y León abrirán en horario de tarde , hasta el 31 de diciembre, para conseguir reducir en 21 días la lista de espera quirúrgica que, debido a la pandemia, se ha incrementado en los últimos dos años. Así se ha acordado este martes en la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de Castilla y León, en la que participan la Gerencia Regional de Salud y los sindicatos con representación en el sector.

Esta medida de autoconcertación es una de las contempladas en el Plan de Choque puesto en marcha este año por la Consejería de Sanidad para reducir el tiempo medio de espera y el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica.

El acuerdo señala que este trabajo será voluntario entre los profesionales , de manera que los quirófanos se abrirán de 16 a 20 horas tras la jornada de actividad ordinaria de la mañana, que no se verá afectada por esta medida al mantener los centros la programación quirúrgica prevista para cada semana.

Para llevar a cabo esta medida, que requiere un esfuerzo extra en la jornada laboral de los profesionales de Sacyl y que ha sido acordada en mesa sectorial, la Consejería de Sanidad destinará 5 millones de euros . Así, los médicos percibirán 450 euros por cada tarde; las enfermeras, 300 ; los TCAES (técnico en cuidados auxiliares de enfermería), 110 euros y los celadores, 90 euros.

Los quirófanos abrirán en horario de tarde p ara atender a los pacientes con mayor tiempo de espera y para llevar a cabo cirugías cardíacas, de cataratas y prótesis de rodilla y cadera . Además, la Consejería de Sanidad tiene previsto que aquellos centros que vayan cumpliendo sus objetivos -habrá medidas de evaluación continuada a los hospitales por parte de la Gerencia Regional de Salud- puedan ayudar a otros que así lo soliciten, dejando claro que será el paciente el que acepte o no la derivación, que siempre será voluntario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación