Cultura

El Acueducto de Segovia busca mecenas entre sus vecinos para financiar su mantenimiento

El Consistorio sopesa si acomete un poyecto de micromecenazgo con gestión directa o través de una plataforma de difusión

El Acueducto de Segovia es testigo de la salida de la Vuelta Ciclista de Castilla y León, el pasado abril ICAL

ABC

El subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte, Borja Álvarez, ha explicado que la campaña de micromecenazgo cultural del Acueducto de Segovia «Restituerunt» dependerá directamente del consistorio y busca ciudadanos que «se hagan partícipes de su patrimonio cultural» con «pequeñas aportaciones económicas» que financiarán una parte de las labores de mantenimiento. El avance de esta campaña formó parte de la primera sesión de las III Jornadas ‘Acueducto de Segovia’.

Borja Álvarez remarcó que el Ministerio de Cultura y Deportes está promocionando «todas las formas del micromecenazgo cultural» con el que se obtienen dos beneficios, por un lado, que los ciudadanos se hagan partícipes de su patrimonio cultural, ya que «con pequeñas aportaciones no sólo se aportará financiación» sino que «todavía lo considerarán más suyo de lo que es ahora mismo, que lo es y mucho». Y en segundo lugar, además se consigue financiación para «proyectos que en muchas ocasiones son muy difíciles de llevar a cabo».

150 euros

El subdirector general remarcó que con el micromecenazgo cultural la cifra a tener en cuenta es 150 euros porque «cuando contribuyes para un fin cultural con hasta esta cantidad la deducción es del 70 por ciento», es decir, una reducción de 112 euros, en la Declaración de la Renta. El micromecenazgo cultural, recordó Álvarez, tienen muchos casos de éxito en España y otros países, en museos como el Louvre o «el Prado que acaba de lanzar una campaña» y del patrimonio cultural, como la web «Love Italy» que «está expresamente dedicada a la colaboración ciudadana para proyectos de patrimonio histórico».

La concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, explicó que la propuesta de «Restituerunt» está en fase de planteamiento para resolver la duda sobre la gestión de la campaña porque «seguimos hablando de plataformas que puedan gestionarlo y difundirlo» o «hacerlo directamente con los medios que tenemos». La edil de Patrimonio Histórico remarcó que se abre el periodo para la elaboración de presupuestos para cerrar el proyecto y «tomar la decisión sobre gestión propia o externacionalizar».

De Santos también remarcó experiencias exitosas, que han animado al Ayuntamiento de Segovia a emprender esta vía, como el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela , que también es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación