Acor inicia una «muy buena» campaña de la remolacha en la que espera batir récords

Prevé mejorar la producción por hectárea y recibir 1,1 millones de toneladas

El presidente de Acor, Justino Medrano, ayer en Olmedo ICAL

G. Castro

La fábrica de Acor en Olmedo (Valladolid) ha comenzado su campaña de remolacha, prevista como «muy buena» y en la que esperan recibir en torno a 1,1 millones de toneladas. Las perspectivas para este año, en el que han contratado 14.440 hectáreas, son buenas de acuerdo a las muestras recogidas en septiembre. Esta idea la corrobora su presidente, Justino Medrano, quien aseguró que el cultivo tiene una salud «muy especial» porque se «ha desarrollado bien». Además, apuntó la opción de que la cooperativa bata el récord de producción por hectárea.

Una hipótesis que también se ha podido comprobar en los primeros días de recogida, que comenzaron este lunes. La riqueza media las dos primeras jornadas fue de 17,34 grados tras la recepción de unas 22.000 toneladas. «Vamos a ver cómo se desarrolla la campaña y cómo nos condiciona la meteorología, pero a priori los datos apuntan a unos buenos rendimientos de forma generalizada en todas las zonas remolacheras. Ahora es fundamental coordinar la recolección con nuestro equipo del servicio agronómico y el sistema de módulos que ya integra al 70% de los contratos», señaló Medrano.

El presidente de Acor lanzó a los socios un mensaje de «ilusión» y consideró que la dinámica actual permitirá obtener beneficios este año. «Yo estoy ilusionado con esta campaña», dijo Medrano, quien sobre la colaboración con Azucarera, no ocultó contactos «porque son dos empresas que están defendiendo el cultivo» y calificó la relación como «buena» aunque «cada uno tiene su negocio y su estrategia».

Remolacha 5G

Acor presentó su proyecto Remolacha 5G con el objetivo de alcanzar cada año la contratación de 13.000 hectáreas de este cultivo en Castilla y León, cifra que se considera óptima para obtener la máxima rentabilidad de la planta de Olmedo.

El socio es el eje de este proyecto que difundirá las principales ventajas del cultivo como son su estabilidad, su rentabilidad y su carácter estratégico para la Comunidad, donde se cultiva el 70% de toda la remolacha de España.

Además, el Consejo Rector aprobó nuevas medidas que incrementarán el atractivo de la remolacha, entre las que destaca el ahorro de 180 euros por hectárea en la compra de semilla o la posibilidad de elegir un descuento fijo en las entregas de la cosecha. A ello se une al compromiso ya firmado para garantizar unos ingresos mínimos de 42 euros por tonelada hasta 2027.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación