Empresas

Aciturri quiere llegar a facturar mil millones

Sus principales clientes, Airbus y Boeing, necesitan proveedores de gran tamaño y mayor eficiencia

En 2019, Aciturri compró Acatec Aeroassembling y puso en marcha un nuevo centro de trabajo R. O.

PEDRO SEDANO

El objetivo del Grupo Aciturri, una empresa de origen familiar que fundó en Miranda de Ebro (Burgos) su actual consejero delegado, Ginés Clemente, es superar los 1.000 millones de facturación hacia el año 2024. De ahí toda la estrategia de expansión que la compañía. La meta es crecer para igualar el volumen de otras empresas suministradoras de equipos aeronáuticos del resto de Europa. De hecho, aunque Aciturri tiene la calificación de Tier -proveedor de primer nivel-, facturaba hasta el año pasado prácticamente la tercera parte que otras compañías europeas calificadas Tier 2, pero con más de mil millones de euros al año. La razón de ese gran volumen de las suministradoras de materiales para fabricar aeronaves está en la estrategia de dos de los grandes fabricantes, y principales clientes de Aciturri, Airbus y Boeing, cuyo objetivo es contar con proveedores de gran tamaño y mayor eficiencia.

Eso ha conducido a los movimientos que Aciturri lleva realizando desde hace más de una década. En 2008 comenzó con la compra del Grupo Aries y dos años después adquirió Aeronáutica del Sur. Sin embargo, los pasos más importantes se han producido a lo largo de 2019, primero con la compra de Acatec Aeroassembling, y después con la puesta en marcha de un nuevo centro de trabajo, con cerca de un centenar de empleados en Getafe, para fabricar el timón horizontal trasero para Airbus. Pero el principal movimiento fue la entrada en Alestis con el control de la compañía sevillana, prácticamente del mismo tamaño que Aciturri pero en una situación económica mucho menos saneada.

La suma de Aciturri y Alestis eleva la facturación anual a cerca de 600 millones de euros. Desde el pasado verano, Aciturri controla el 75,94% de la aeronáutica sevillana, mientras la SEPI mantiene su 24,06%. Aunque todavía no hay cifras cerradas de los resultados de 2019, todo apunta a que Aciturri seguirá su línea de crecimiento de los últimos años, incluso pese a los problemas que han afectado a Airbus y han llevado a la gran compañía a prescindir de más de 600 empleados.

La aspiración del fundador es penetrar más en el mercado americano, con Boeing como principal cliente

Fuentes de Aciturri han explicado que su estructura se mantendrá separada de Alestis para evitar el riesgo que podría suponer la deuda de la sevillana, de 285 millones de euros, que incluso la llevó a entrar en un concurso de acreedores en 2012 que resolvió dos años después con un aplazamiento de siete años y un plazo de amortización que terminará en 2034. Alestis tiene un exceso de capacidad del 30% con lo que, para cubrirlo sin tomar medidas más drásticas, sería necesario aumentar su carga de trabajo por valor de entre 70 y 80 millones de euros. Además, la planta tiene una deuda considerable y un calendario que afrontar, en el que buena parte de ese endeudamiento se debería eliminar en dos pagos, que tendrá que afrontar hasta 2024 y que serán la prueba de fuego para su futuro.

Récord de entregas

Por el contrario, Aciturri lleva varios años batiendo récord de entregas y tiene un objetivo de facturación de 400 millones de euros en 2020, un 30% más que en 2018. En todo caso, ambas empresas son complementarias en cuanto a las piezas que fabrican, lo que también aumentará su competitividad y diversificará el riesgo de cara al futuro. La aspiración del fundador de la compañía es penetrar más en el mercado americano, donde ya tiene a Boeing como cliente al que destina el 20% de su producción. Otra opción abierta es contar con alguna planta de producción en Asia, probablemente junto a alguna de las factorías de Airbus en este continente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación