«Es absurdo que retirar niños esté en manos de unas muchachas de servicios sociales»
Después de que el Supremo confirmara la retirada de custodia de los mellizos que tuvo con 64 años, Mauricia asegura que la decisión en «ridícula» y se basa en que así se procedió con su hija mayor
![Mauricia I. en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/03/mauricia-kM5D--1248x698@abc.jpg)
«Fuerte» y con ánimo de «luchar como una leona» por recuperar a sus hijos. Así se siente Mauricia I., la mujer a la que esta semana el Supremo ratificaba la retirada de la custodia de los mellizos que tuvo hace cuatro años en Burgos cuando tenía ella 64 . Su caso, polémico desde el inicio, no ha llegado a su último capítulo y ya advierte de que recurrirá una decisión que ve «ridícula». «Es absurdo que retirar niños esté en manos de unas muchachas de servicios sociales».
«Están por encima de jueces y fiscales», apunta respecto a las trabajadoras de servicios sociales, unas «muchachas de treinta años» que en primera instancia apuntaron a la situación de desamparo que posteriormente respaldaron los tribunales, ha señalado este miércoles Mauricia en declaraciones a Espejo Público.
Ella insiste en que se llegó a esa decisión «porque ya me retiraron a la hija mayor, y ¿por qué lo hicieron?», ha apuntado. En el auto del Tribunal Supremo que rechaza su recurso se hacía referencia al caso, señalando que la niña fue declarada en desamparo en 2014, y en el expediente relativo a aquella menor constaban intentos por acordar medidas de apoyo a la familia, para garantizar el adecuado desarrollo de la menor, «siendo imposible contar con la colaboración de la madre», formalizándose finalmente para ella el acogimiento familiar. «Fue horroroso cómo me retiran a mi hija la mayor a los cuatro añitos, pero en qué país vivimos», se pregunta.
Cuando nacieron sus hijos en 2017, y dados los antecedentes con su hija mayor, se acordó el seguimiento de los mellizos y se le ofreció apoyo a la madre, para garantizar sus necesidades básicas, y si bien se aceptó en principio, posteriormente fue rechazada, recuerda el Supremo en su auto, en el que deniega el recurso interpuesto contra el fallo de la Audiencia Provincial de Burgos que ratificaba la postura del Juzgado de Primera Instancia n.º 7 de Burgos en este sentido. Precisa la sentencia que el motivo «no lo fue ni la edad de la madre ni su salud mental, sino la situación objetiva de desprotección y vulnerabilidad de los menores», citándose rasgos de la personalidad de la madre que afectaban de forma relevante al desarrollo afectivo y psicosocial de los menores, además de factores como la falta de higiene, la inexistencia de relaciones familiares, el aislamiento social o la «escasa evolución de la madre en la asunción de cambios que se exigen por los servicios sociales».
Mauricia defiende que ella tiene siete informes favorables y que los servicios sociales de Castilla y León han sido «durísimos» con ella . «¿Quiénes son unas muchachas para decir que yo no puedo tener hijos? ¿Acaso las tengo que pedir permiso a ellas? Las mandaba a hacer algo de lo que he hecho yo para tener a mis niños, que tuve que salir fuera», ha afirmado en relación al tratamiento de reproducción asistida que siguió en Estados Unidos, ya que en España las clínicas especializadas se marcan un tope de 50 años.
Tras el golpe judicial, dice convencida: «Nunca perderé la custodia de mis niños . No lo admite el Supremo, recurriremos e iremos al Constitucional. Con cuatro años están de juzgado en juzgado, de audiencia en audiencia. Ridículo».
Noticias relacionadas