Abrir quirófanos de tarde permitirá operar a unos 1.300 pacientes al mes
Sanidad pone en marcha su plan para reducir las listas de espera quirúrgicas
Los cálculos de la Consejería de Sanidad sobre las operaciones que podrán realizarse con la apertura de los quirófanos durante las tardes ya están sobre la mesa. Unos 1.300 pacientes serán sometidos a una intervención quirúrgica con una medida que se pondrá en marcha este mismo mes en algunos hospitales dentro del plan de choque diseñado por el departamento dirigido por Alejandro Vázquez para reducir las listas de espera en la Comunidad.
Así informó ayer la Junta instantes después de que el titular de Sanidad asegurase que eran «optimista» con que las intervenciones vespertinas, que se realizarán en las especialidades que acumulan mayores retrasos, puedan ayudar a reducir unas demoras que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se comprometió en rebajar en 21 días en seis meses. De ahí esta acción que es voluntaria para el personal sanitario, que por cada una de las operaciones obtendrá retribuciones que van desde los 90 euros de un celador a los 450 que percibirá un médico por cada tarde. Las áreas en las que se han programado las operaciones son cirugía general, traumatología, oftalmología, urología, ginecología, otorrinolaringología, dermatología, neurología y cirugía plástica, torácica y pediátrica, aunque no todas se realizarán en los catorce centros.
Por hospitales, en el Complejo de Ávila la previsión es que una media de 80 pacientes al mes pasen por quirófano gracias a esta medida a partir de julio; en Burgos desde este mes se realizarán unas 250 intervenciones; en el Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, 12 pacientes al mes serán intervenidas también desde junio, mientras que en el Santos Reyes de Aranda de Duero las operaciones vespertinas arrancarán en julio con una media de 24 pacientes al mes . El Hospital de León comenzará con esta medida en los próximos días con entre 170 y 190 personas al mes, mientras que en el del Bierzo serán 70 pacientes mensuales; en Palencia, con una previsión de 65 cada mes y Salamanca, unos 150.
De cara al mes de julio arrancará esta medida en Segovia, donde la Junta prevé que se desarrollarán intervenciones a treinta pacientes al mes, la misma cifra que está prevista en el hospital de Soria, que también comenzará el mes que viene. Más numerosas serán las operaciones en horario de tarde en Valladolid, donde en breve comenzarán en el Clínico, con la estimación de unas 160 personas que pasarán por quirófano cada treinta días y 125, en el Río Hortega. Por último, Zamora fue el hospital que estrenó ayer el horario vespertino extraordinario y su previsión es llegar a las 80 cirugías mensuales gracias a esta medida.
MIR extracomunitarios
Por otra parte, el consejero de Sanidad se refirió a la medida aprobada por el Ministerio de ampliar el cupo de extracomunitarios para cubrir las plazas que habían quedado vacantes tras la primera asignación de plazas MIR como un «parche». Ésta fue una de las acciones que reclamó Castilla y León para poder hacer frente a ese déficit de jóvenes médicos residentes, pero el resultado ha sido que de los 45 puestos que permanecían sin asignar en Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad en la que se necesitan más profesionales en la Comunidad, se han ocupado 17 mediante este nuevo mecanismo. «No me gusta decir que ya lo anticipamos, pero lo anticipamos», subrayó Vázquez, quien apostó de nuevo por eliminar el «punto de corte» en el examen para poder elegir plaza. De esa manera, dijo, 900 aspirantes más hubieran tenido esa opción.
Noticias relacionadas