Ábalos no fija fecha para el AVE hasta Sanabria: «Estará en pocos meses»

Mañueco reclama al ministro un impulso de las infraestructuras pendientes «porque queda mucho por hacer»

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, y el presidente regional Alfonso Fernández Mañueco, recorre el tramo Zamora-Pedralba de la Pradería de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia a bordo de un tren de pruebas para supervisar el estado de la nueva infraestructura ICAL

ALBERTO FERRERAS

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aprovechó ayer la presencia en Zamora del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para reclamarle infraestructuras pendientes en la Comunidad que cuando estén en marcha pueden convertirse en «motor de desarrollo» para atraer población, incrementar el turismo, asentar nuevas empresas y que las existentes sean más competitivas. Una de las principales reclamaciones se refirió a la Autovía del Duero o A-11, una infraestructura que Fernández Mañueco tenía muy reciente porque por la mañana había estado en Soria y «puedo garantizar que van avanzado las obras pero también que es mucho lo que queda por hacer» por lo que la referencia que previamente había hecho el ministro a la A-11 para mostrar su apoyo le sonó «a gloria» al presidente autonómico. Eso sí, ya que Ábalos únicamente se refirió a los tramos sorianos de la autovía, el presidente autonómico le recordó que la A-11 tiene que acabar en la frontera de Zamora con Portugal.

Otras infraestructuras que reclamó el máximo responable de la Junta para favorecer el desarrollo económico, la prestación de servicios de calidad y la fijación de población fueron ferroviarias. Así, pidió completar la conexión del AVE con Galicia, al igual que con Asturias, Cantabria, y el País Vasco y Francia, lo que permitirá concluir la llegada de la Alta Velocidad a Burgos. En cuanto al tren convencional, enumeró actuaciones pendientes como concluir la electrificación de la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro; reabrir al tráfico de mercancías de la línea Aranda de Duero-Madrid; la línea Soria-Castejón y Soria-Torralba; y mejorar los tiempos de la línea de pasajeros Ávila-Madrid. Por otra parte, Mañueco pidió al ministro que la Junta trabaje en colaboración con el Gobierno en la elaboración del Plan Director del Corredor Atlántico, por la importancia de consensuarlo y de que se tengan en cuenta las necesidades de Castilla y León.

110 kilómetros

Fernández Mañueco y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañaron a Ábalos en el viaje para supervisar el nuevo trazado de Alta Velocidad entre Zamora y Pedralba de la Pradería, 110 kilómetros, que completará la conexión del AVE entre Madrid y la comarca zamorana de Sanabria. Ese trayecto, en el que se han invertido 900 millones, se pondrá en servicio «en pocos meses», aseguró el ministro, que explicó que actualmente se llevan a cabo las pruebas para dotarlo del sistema de seguridad que permite alcanzar velocidades de hasta 350 kilómetros por hora. Esa mejora de la seguridad con la consiguiente reducción de los tiempos de viaje también se acomete en los tramos en servicio entre Madrid y Olmedo y entre Olmedo y la ciudad de Zamora, por lo que en 2020, cuando esté implementado en todo el trazado, el tiempo de viaje se reducirá en más de cincuenta minutos, según detalló Ábalos. Eso redundará igualmente en los tiempos de viaje a Galicia y pondrá a Orense a tres horas y media en tren de Madrid. Esa reducción será aún mayor, con otra hora de recorte en el viaje, cuando entren en servicio los tramos del AVE entre el municipio zamorano de Pedralba de la Pradería y Orense. Esa conexión entre Sanabria y la ciudad gallega está prevista que inicie las pruebas de circulación a principios del próximo año una vez concluidas todas las obras.

El titular de Fomento puso el AVE a Galicia como ejemplo de la «política silenciosa» que prioriza el hacer frente al decir y que contrasta con los «titulares de alto voltaje» de la actualidad política nacional. Reconoció Ábalos que esa infraestructura ferroviaria es obra de gobiernos de distinto color político y la enmarcó en la apuesta por que las infraestructuras contribuyan al equilibrio territorial en España «como una parte esencial de solidaridad como país». Para el ministro de Fomento, el trazado del AVE entre Zamora y Orense, con 67 viaductos y 131 kilómetros por túneles, suponen un «hito de la ingeniería española» que comparó con las dificultades orográficas que también presenta el AVE entre León y Asturias, para el que se cuenta con «la capacidad técnica y económica» para continuar los trabajos, aseguró el ministro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación