La A-11 suma hoy en Soria un nuevo tramo trece años después de ser adjudicado
Se estima un sobrecoste de 25 millones en la ejecución de las obras que hoy inaugura la ministra de Transportes
A razón de una media de 1,3 kilómetros por año para su construcción, Soria tendrá desde hoy abierto al tráfico un nuevo tramo de la eterna Autovía del Duero . Trece años después de que se adjudicaran las obras –que preveían una ejecución de tres años– el trazado que se inaugura este viernes pone en la red 17 kilómetros entre Santiuste y Venta Nueva que permitirán sortear uno de los puntos negros de las carreteras españolas, el puerto del Temeroso.
Fue en 2009 cuando las obras para la ejecución de este tramo se adjudicaron y ese mismo año llegaron allí las primera máquinas, sin que en lo sucesivo se registraran grandes avances. La crisis metió el trazado en un cajón junto con el resto de tramos de la vertiente soriana de la A-11 . Allí permanecieron hasta ser desempolvados en 2015, pero un nuevo imprevisto demoró después de nuevo los trabajos.
Las previsiones se retrasaron en este caso por la necesidad de conservación de un trozo de calzada romana entre Numancia y Uxama que fue hallado enclavado en el trazado a ejecutar y cuya protección bajo un modificado de las obras no se produciría hasta 2020. Dos años después ve la luz, eso sí con una estimación de sobrecoste de en torno a 25 millones de euros.
El lento avance de las obras en este tramo se ajusta a la historia en general de la autovía. En veinte años desde la adjudicación del que fue el primer tramo en esta provincia, la A-11 sólo ha sumado poco más de 50 kilómetros, casi los mismos que están aún pendientes de ejecutar .
El primer tramo operativo fue la variante de El Burgo de Osma en 2004 . Tras el impulso posterior a la crisis, en 2019, al albur de las elecciones se abrieron al tráfico los tramos de Santiuste-Burgo de Osma y La Mallona- Venta Nueva. Un año después se sumó el de San Esteban de Gormaz y Langa de Duero –obra también bajo importante demora tras tener que ser de nuevo adjudicada al entrar la empresa en concurso de acreedores– . Se espera que a finales de 2022 o ya en 2023 finalicen las obras entre El Burgo de Osma y San Esteban de Gomaz.
Queda aún mucho camino por trazar para finalizar esta vía que implicaría una conexión rápida con Valladolid y el primer enlace mediante alta capacidad de la ciudad de Soria con otra capital de la Comunidad. Este viernes, mientras la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, preside la inauguración, ¡Soria Ya! tiene previsto un acto reivindicativo en las proximidades del enlace de Torreblacos , donde se celebrará el acto institucional.
Noticias relacionadas