El 60% de los centros con educación gratuita de 2 a 3 años son públicos

Lucas dice que con las plazas ofertadas se da cobertura a los 12.800 menores en esa franja

Centro infantil en la provincia leonesa, en una imagen de archivo ICAL

M. Antolín

Seis de cada diez centros que ofrecerán educación gratuita para niños de 2 a 3 años el próximo curso son públicos, mientras que el resto son privados. Así lo detalló ayer la consejera del ramo, Rocío Lucas, que insistió en que se trata de un porcentaje similar al que existe en el resto de etapas en la Comunidad. Tras informar al Consejo de Gobierno sobre los detalles de cómo arrancará la gratuidad de la etapa educativa más temprana, que es opcional y no obligatoria, Lucas cifró en 683 los colegios que finalmente ofertarán plazas gratuitas para los menores de 2 a 3 años . De ellos, 406 son públicos -240 de ayuntamientos o entidades locales y otros 166 de la Junta- y 276 tienen carácter privado o concertado.

Para poner en marcha esta red, Educación ha querido contar con n todos los centros, que «llevan años atendiendo a esas edades con buenas rsultados», aseguró. «Queremso aprovechar su experiencia, los recurso humanos y que sean los padres los que puedan elegir con total libertad donde quieren llevar a sus hijos», consideró. De todas las guarderías que se han postulado para ofrecer estas plazas, «unas 15 o 20» han sido rechazadas por «no cumplir con los requisitos» de espacio o titulación de su personal. Unas exigencias que, según dijo, están plasmadas en una normativa estatal asumida por la Junta.

Las solicitudes por parte de las familias podrán realizarse hasta el 3 de mayo y los criterios para desempates y adjudicación serán similares a los de la etapa 3-4 años. La distribución de las plazas se hará en el mes de junio y la matriculación coincidirá con los plazos de Primaria y Secundaria en un proceso con el que la Junta pretende dar cobertura y respuesta a los 12.800 menores de 2 a 3 años que se pueden acoger a la implantación de la gratuidad de cara al próximo curso -en los siguientes se avanzará progresivamente hasta cubrir por completo la franja de 0 a 3 años-. Restarían por concretar las ratios de alumnos exigidos para cada una de las unidades y detalles de las contrataciones que se deben negociar con las centrales sindicales, explicó la consejera que no ha detectado «malestar» en «todas» las asociaciones que agrupan al sector.

Por otra parte, sobre las notas númericas en la ESO, indicó que la norma permite «una modulación de la titulación» y Castilla y León lo desarrollará: «No es lo mismo un suficiente con un 4 que con un 1», concretó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación