5 de noviembre: Día del cuidador

La pandemia del Covid reduce un 66% los usuarios de los servicios de respiro familiar

En 2020, tuvieron 142 usuarios y el motivo principal, la convalecencia del cuidador

Mayores en un taller de un servicio de respiro familiar F. BLANCO

H. Díaz

«Hay momentos en los que el mundo se te cae encima y te sientes sin fuerzas para seguir. Es entonces cuando hay que desconectar un rato y que otra persona se encargue del cuidado. Por ello, es tan importante cuidarse para poder cuidar. Son necesarios los ratos de ocio y de descanso». Este sentir que Cándida Navarro, madre de una niña con parálisis cerebral, describe en ‘Supercuidadores’ es uno a los que intentan responder los servicios de respiro familiar, recurso a disposición del cuidador de personas dependientes que consiste, fundamentalmente, en que la persona a su cuidado pueda disponer de una estancia temporal en un centro residencial. Su demanda puede deberse a diferentes causas, desde el propio «descanso» del cuidador, hasta el hecho de encontrarse éste enfermo o convaleciente, o incluso, por la necesidad de hacer obras en la casa de la persona con dependencia a la que cuida.

En 2020, según datos facilitados por la Consejería de Familia, fueron un total de 142 los usuarios de estas estancias temporales, un 66,7 por ciento menos que el año anterior. Este descenso hay que enmarcarlo en la irrupción de la pandemia del Covid, donde al periodo de confinamiento hay que sumar que muchos de estos servicios permanecieron cerrados. De los 142, un total de 34 usuarios fue por respiro familiar -incluye tanto el uso del mismo como las personas que recibieron una ayuda económica para tal fin-; sin embargo, es la convalecencia del cuidador el motivo por el que más se recurrió a estas estancias temporales -69 en 2020-. Sigue, en este sentido, la tendencia de años precedentes. En 2019, el número de personas que utilizaron esta prestación fue de 427, un 31 por ciento menos que en 2016 (619), aunque se mantuvo en cifras similares a los dos ejercicios anteriores.

Por provincias

Por provincias, fue en Burgos, Valladolid y Zamora donde se hicieron más solicitudes de este instrumento en 2020; 49, 22 y 28, respectivamente, que quedan muy lejos de los 211, 186 y 53 que tuvieron hace cinco años. Dependiendo de los casos, esta estancia temporal puede ser de uno o dos meses, y en ambos casos concederse una prórroga. No obstante, por lo general se otorgará una al año, a no ser que la razón sea la convalecencia del cuidador, que podría prolongarse hasta dos. Recuerdan también desde Familia que la ayuda económica para el mismo fin se reconoce a grandes dependientes (grado 3) que estén atendidos en su domicilio por una persona de su entorno y que por ello se les reconozca la prestación económica de cuidados en el entorno familiar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación