Los 5 mejores lugares para disfrutar de las Perseidas en Castilla y León

Tiedra, Sierra de Gredos, «El Castillo» de Borobia, el Museo de Siderurgia o Becerril de Campos entre los lugares más especiales para contemplar el espectáculo estelar con su máximo esplandor en las noches 11 y 12 de agosto

Iglesia restaurada de Becerril de Campos (Palencia) ABC

MARTA ALCAIDE

Se acerca una de las fechas más señaladas en el calendario de los amantes de las estrellas. Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, denominadas así por su proximidad con la festividad que les otorga este nombre -10 de agosto-, es un fenómeno astronómico que sólo se puede ver en el hemisferio norte, y se produce entre el 17 de julio y el 24 de agosto de este año, aunque las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto son las que estas «estrellas fugaces» alcanzan su máximo esplendor, pudiéndose llegar a ver un máximo de 100 estrellas por hora, siempre que haya buena visibilidad.

¿Dónde verlas?

Lo más idóneo para disfrutar de esta lluvia de estrellas sin ningún problema es alejarse de los núcleos urbanos y de la contaminación lumínica. También es muy importante que el cielo esté despejado, ya que sino no se podrán divisar. No es necesario utilizar aparato alguno ya que se podrán observar a simple vista, pero lo que sí que es importante es poder ver el cielo con una gran amplitud y durante el tiempo suficiente. Lo mejor es llevarse una silla, una hamaca o unas mantas para estar contemplando el firmamento sin necesidad de mirar el reloj. A continuación proponemos algunos de los mejores lugares donde disfrutar de este espectáculo en Castilla y León:

1

Exterior del Observatorio Astronómico de Tiedra ABC

Observatorio Astronómico de Tiedra (Valladolid)

El Centro Astronómico de Tiedra es una de las mejores referencias para ver Las Perseidas. Este año ha organizado una «Semana Perseida», del 9 al 15 de agosto, en la que se podrá disfrutar de diferentes astros. Las noches de máxima visión, 11 y 12 de agosto, se organizarán jornadas tanto en el Centro Astrónomo como en la Ermita de Tiedra, ambas con una charla sobre esta lluvia de estrellas y una cena incluida.

2

Fachada del Observatorio Astronómico «El Castillo» de Borobia ABC

Observatorio El Castillo de Borobia (Soria)

Este año, el observatorio realizará una marcha nocturna hacia el refugio de la Mina Gandalia y una posterior observación de los planetas a través de telescopios. De camino a Borobia se harán talleres de astronomía, pudiendo así ver mayor cantidad de estrellas fugaces. La duración de esta marcha es de dos horas y media, con salida a las 23 horas, y con una longitud de 5 kilómetros.

3

Fachada del Museo de Siderurgia de León www.spain.info.es

Museo de Siderurgia (León)

El Museo de Siderurgia de León ha programado para este viernes, 10 de agosto, una observación astronómica para no faltar a la cita del espectáculo de estrellas. Comenzará a las 22 horas con entrada libre hasta completar aforo, y con inscripción previa en el museo.

4

Cabeza de Caballo desde la Sierra norte de Gredos Gredos Norte

Sierra de Gredos (Ávila)

El cielo de Gredos ha conseguido el Certificado StarLight que otorga la Fundación Internacional StarLight y que tiene sede en Palma. Este certificado sólo lo tienen 5 zonas en España y 20 en todo el mundo, e implica un cielo oscuro idóneo para ver la lluvia de estrellas.

5

Iglesia restaurada de Becerril de Campos ABC

Becerril de Campos (Palencia)

Este municipio palentino ha convertido su antigua iglesia en un lugar cultural con un aula de astronomía. El edificio tiene el techo descubierto y es uno de los puntos más especiales para contemplar las Perseidas, ya que no deja indiferente a nadie por su encanto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación