El 31% de los municipios de la región tiene ya menos de cien habitantes

Los pueblos pequeños perdieron más de 12.000 vecinos durante el año 2018

Los territorios más afectados por la pérdida de habitantes fueron Zamora y León ICAL

J. M. AYALA

Más allá de confirmar que Castilla y León finalmente contaba a 1 de enero de 2019 con menos de 2,4 millones de habitantes por primera vez desde los años 40 y porque antes no hay registros fidedignos, la revisión del Padrón municipal publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística viene también a constatar los efectos perversos de la despoblación de la Comunidad y del abandono cada vez más evidente del extenso mundo o rural de la Comunidad.

Con un total de 2.399.548 ciudadanos empadronados y una merma de 9.616 frente al año anterior -una caída inferior al de ejercicios anteriores-, Castilla y León encadena diez años consecutivos de descenso poblacional y lo hace especialmente en sus pueblos de menor tamaño, que además cada vez son, en general, más y más pequeños y aumentan en número.

De hecho, durante el pasado ejercicio se alcanzó el récord de localidades con menos de cien empadronados hasta alcanzar las 696, lo que supone que ya un 31 por ciento de los 2.248 municipios de la Comunidad no llegue al centenar de vecinos . Al mismo tiempo hay otros 1.103 ayuntamientos que cuentan con entre 101 y 500 habitantes. La traducción de ambas cifras indica que el 80 por ciento de los municipios de la Comunidad cuenta con menos de medio millar de personas.

La excepción soriana

Junto a este dato, también destaca que en los municipios de menos de 5.000 habitantes -los que, en principio, conforman el medio rural de la Comunidad- fue donde se produjo la gran pérdida de población durante el pasado año. En concreto, el número de habitantes descendió en más de 12.000 personas, mientras que en los mayores de 5.000 -apenas 60- aumentaron en unos 3.000 lo que deja a las claras que la sangría es mucho mayor en los entornos menos poblados y que el mundo «urbano» resiste tanto por la llegada de ciudadanos de esos núcleos menos habitados como por la de inmigrantes. En este sentido, los municipios de más de 20.000 habitantes concentraron el 52,4 por ciento de la población , con 1.258.479 personas. En concreto, los núcleos con entre 20.001 y 50.000 habitantes sumaban 201.805 personas; los de entre 50.000 y 1 y 100.000, 313.910 vecinos; y los de más de 100.000, un total de 742.764.

Los datos difundidos por el INE constatan que todas las provincias perdieron habitantes a excepción de Soria, curiosamente, la más afectada por el problema de la despoblación. En este sentido, la provincia soriana sumó 36 habitantes, hasta los 88.636.

Los territorios más afectados por la pérdida de habitantes fueron Zamora y León . La primera redujo su población un 1,2 por ciento -la mayor de España- y la segunda un 0,8 por ciento y perdieron 2.010 y 3.745 personas, respectivamente, hasta los 172.539 y 460.001. Palencia sufrió una merma poblacional, en su caso, del 0,7 por ciento, con 1.055 palentinos menos, hasta los 160.980, informa Ical.

Cierto consuelo

Otro territorio muy afectado fue Ávila, donde desaparecieron 858 habitantes en una año, el 0,5 por ciento, para llegar al 1 de enero de 2019, con 157.640. Salamanca sufrió una reducción del Padrón municipal del 0,4 por ciento, con 1.354 inscritos menos, hasta los 330.119. Pérdidas más moderadas sufrieron Segovia y Valladolid , con un 0,1 por ciento en cada una, que supone en el primer caso 213 habitantes menos; y en el segundo, 305, hasta un total de 153.129 y 519.546, respectivamente. Por último, Burgos perdió 112 habitantes, hasta los 356.958.

A nivel autonómico, la pérdida, inferior a los 10.000 empadronados, fue mucho menor que en años anteriores, lo que permitió que la Comunidad abandonara la farolillo rojo y fuera la cuarta región donde se produjo una mayor caída relativa con un 0,4 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación