Un 30 por ciento de los centros comerciales ya son «dog friendly»
Cataluña es la comunidad con más complejos comerciales de este tipo, un 79% admite perros atados junto a sus dueños
Los perros pueden entrar ya a un 30 por ciento de los centros comerciales españoles. Son superficies «dog friendly» que permiten a sus clientes entrar y comprar junto a su mascota, siempre y cuando esté sujeto con correa y controlado. Eso sí, una vez dentro de las inslataciones cada tienda decide su propia políticas.
Además, un 36 por ciento de los complejos comerciales españoles deja que sus clientes accedan al centro con perros pequeños en brazos, bolso o transportín , según un estudio realizado por Pipper on tour, el blog del popular perro influencer, que hoy se ha presentado en el último centro comercial que se ha incorporado a esa tendencia, el Río Shopping de Valladolid.
Para realizar esta encuesta nacional, entre enero y febrero de 2020, los impulsores se pusieron en contacto con los centros comerciales que hay en España para preguntar sobre su política de acceso con mascota. En la muestra solo se tuvo en cuenta aquellos complejos de tiendas, espacios de ocio y restauración que poseen zonas comunes (galerías cubiertas o no), descartando hipermercados (donde está prohibido entrar con perro de compañía) y parques comerciales compuestos por grandes superficies. Respondió la gran mayoría, 325.
El 30,2% de esos 325 complejos (98 centros) respondió que sí permite a sus clientes acceder a sus espacios comunes acompañados de perro con la condición de que los animales vayan sujetos con correa, que estén controlados y, en caso de que sean perros potencialmente peligrosos lo hagan, además, con bozal, tal y como marca la legislación. Por último, el 33,5% (109 centros) prohíbe el acceso de mascotas a sus dependencias.
Por comunidades
Por comunidades autónomas, los centros comerciales catalanes son los que más permiten la entrada con sus mascotas ya que, de los 29 centros comerciales consultados, 23 se declaran «amigos de las mascotas», tres permiten a los visitantes entrar con sus perros en brazos o transportín, y tan sólo tres les niegan por completo la entrada.
Le sigue Baleares , donde tres de los cuatro centros comerciales consultados permiten la entrada de perros caminando junto a sus familias (75%) y sólo uno lo prohíbe por completo. En Canarias más de la mitad de sus 33 centros es dogfriendly: 18 admiten la entrada (54%), ocho lo hacen si van en brazos o transportín y otros siete prohíben el acceso. En Valencia , de los 33 centros preguntados, un 33% de superficies de este tipo admiten perros atados (11) y el mismo porcentaje representan los que los admiten en brazos o cesta (12).
En el polo opuesto está Madrid . De sus 62 centros comerciales consultados, tan sólo seis admiten totalmente la entrada de clientes con perros de compañía (9%), frente a los 30 que lo prohíben, mientras los 26 restantes permiten la entrada a animales pequeños siempre que vayan en brazos y/o transportín.
Navarra no permite a visitantes con mascotas en ninguno de sus cuatro centros, si bien en uno de ellos lo pueden hacer los perros pequeños, colocados en bolso y transportín; ni Galicia, donde solo 2 de sus 21 instalaciones de este tipo (9%) son «amigos de las mascotas«. En el País Vasco , únicamente el 12% de los centros comerciales está abierto al acceso de clientes con animales (2 de 17).
En Castilla y León el porcentaje de centros abiertos a este tipo de visitas también es escaso: 13% (2 de 15). En Asturias sólo dos centros comerciales dicen sí a la entrada de animales (22,2%), mientras los otros siete consultados lo prohíben. En Castilla-La Mancha , el 44,4% permite que entren clientes con perro sujeto con correa (cuatro centros) y el 55,5% lo hace si los perros son pequeños y van en brazos o transportín (5 centros). En Extremadura, los tres centros comerciales existentes admiten la entrada de perros pequeños en brazos y/o transportín. En Ceuta y Melilla no se permite el acceso a los perros.