El 28% de las plazas MIR de medicina familiar en Castilla y León se queda sin cubrir: 45 de 161
Valladolid, Salamanca, Segovia y Ávila cubren toda y Soria y Zamora tienen la cifra más alta de puestos vacíos
Un total de 45 plazas de medicina familiar y comunitaria ha quedado vacante en Castilla y León, lo que supone el 28 por ciento de las 161 ofertadas, una vez que este viernes ha concluido el proceso de adjudicación de los destinos, según fuentes sanitarias consultadas por Ical. Esto significa que se han ocupado 116 puestos .
Según esos datos, S oria y Zamora registran la cifra más alta de plazas vacías , con doce y ocho vacantes de las 15 y 12, respectivamente, que se ponían en juego, es decir, el 80 y el 66 por ciento de las totales en cada provincia. Además, en el área sanitaria de Medina del Campo (Valladolid) , por ejemplo, no se ha ocupado ninguna de las cinco plazas ofertadas .
Otras cinco han quedado sin pedir en Burgos , de 16 que se ofertaban, y una sin demanda también en esta provincia en Aranda de Duero (se han ocupado las otras cuatro). Acabado el plazo, dos vacías plazas de médico de familia para MIR siguen vacías en León de un total de 18. Una lo está en Miranda de Ebro de cinco; de las doce que se sacaron en Palencia para cinco no ha habido demanda de médicos residentes; y seis se han quedado vacías en Ponferrada , donde sólo se ha ocupado una plaza.
Por el contrario, hay áreas que sí han tenido más reclamo . Así se ha completado el cupo de las zonas urbanas de Valladolid , que era la que más ofertaba: 15 en Valladolid Este y 20 en Valladolid Oeste. Lo mismo ocurre en Salamanca , donde se han consignado las 14 que se proponían, y en las provincias más próximas a Madrid, como son Segovia , con ocho, y Ávila , con nueve.
Desigualdades
La desigualdad es evidente también por comunidades autónomas. Mientras en Castilla y León la tasa de ocupación ha sido del 72 por ciento, con el 28 por ciento sin ocupar, la demanda alcanza el cien por cien en Madrid, donde se han adjudicado las 240 plazas que se ofertaban. Lo mismo ocurre en la Comunidad Valenciana, con todas y cada una de las 227 pedidas por MIR; y País Vasco, con 109.
También alcanzan esa tasa, con menos número de plazas, Castilla-La Mancha, Canarias, Murcia y Baleares, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde se solo se ofertaban tres plazas, todas ellas solicitadas. Por su parte, Andalucía llenó el 99,6 por ciento de las 410 plazas (408), Aragón, el 94,6 por ciento; Galicia, el 93,6; Navarra, el 87 por ciento; Asturias, el 83; Cantabria, el 81; Cataluña, el 80 por ciento; La Rioja, el 68 por ciento; y Extremadura, el 59.