2019 cierra con la menor cifra de muertes registrada en accidentes de tráfico

La lista negra de fallecidos en las carreteras sigue siendo dramática, con una muerte cada tres días

En total perecieron 98 personas y otras 22 resultaron heridas de gravedad en 83 siniestros

Flores próximas al lugar en el que se registró el accidente de Galisancho (Salamanca), el más grave registrado en 2019 en Castilla y León M. BALANYA

M. GAJATE

El pasado 21 de julio, el reloj se paraba a las 7.25 en la carretera CV-40, en el término municipal salmantino de Galisancho . Un vistoso coche amarillo se salía de la vía y colisionaba contra un árbol. El conductor dio positivo en alcohol y drogas. Sobrevivió él y el copiloto, mientras que cuatro jóvenes, de entre 17 y 20 años, que regresaban a casa tras pasar la noche en las fiestas del pueblo vecino morían como consecuencia del siniestro. Es la estampa más grabada en la memoria colectiva del drama escrito sobre el asfalto en el último año en Castilla y León, donde a estas cuatro víctimas con toda una vida por delante se suma el nombre de otros 94 fallecidos que conforman la lista negra de muertos en carretera en 2019.

El cómputo total de vidas perdidas se redujo en la Comunidad en 2019, con 27 víctimas menos que un año atrás, cuando la cifra se había incrementado rompiendo con la tendencia a la baja arrastrada en ejercicios anteriores. Son una cuarta parte de los que se lloraban en años de gran siniestralidad, como 2002, cuando la cantidad se aproximaba a los 500, y supone la cifra más baja de la serie histórica. Para la coordinadora de la DGT en Castilla y León, Inmaculada Matías , detrás de esta caída hay varios factores, desde la rebaja del límite de velocidad a 90 kilómetros por hora en las carreteras nacionales, vías donde se concentran entre el 70 y el 80 por ciento de las víctimas, el incremento de la vigilancia de la Guardia Civil de Tráfico y las campañas de concienciación, informa Ical. Aún así, los datos siguen siendo dramáticos, un muerto sobre el asfalto cada tres días.

A falta de cifras definitivas, los últimos datos de la Dirección General de Tráfico cifran en 83 los accidentes de tráfico registrados en las vías interurbanas de Castilla y León durante el pasado año en los que hubo víctimas mortales. Son un 25 por ciento menos que en 2018, prácticamente la misma proporción en la que descendieron los fallecidos, manteniéndose la cifra media de víctimas por siniestro de 1,14.

A ellos se suman 22 personas que tuvieron que ser hospitalizadas como consecuencia de accidentes de tráfico y otros 35 que resultaron heridos leves en los mismos. Una cifra que también se redujo en un 38 y un 40 por ciento, respectivamente, en relación al ejercicio anterior.

Como es habitual, las operaciones salida vacacionales suelen concentrar un mayor volumen de accidentes a causa de mayor tráfico o de desplazamientos más largos y frecuentes en los que la rutina facilita las distracciones o las prisas que están detrás del setenta por ciento de los accidentes que se registran cada año en las carreteras españolas.

Así, sólo en julio y agosto, en Castilla y León se lamentó la perdida de treinta fallecidos, prácticamente la misma cifra que en los seis meses precedentes. La mayoría en carreteras convencionales y con los motoristas y ciclistas como principales damnificados. Un tercio de esos muertos estivales viajan, con o sin motor, sobre dos ruedas. En cuanto a los que iban en turismo y furgoneta, la mitad no llevaba cinturón de seguridad, que podría, al menos en la mayoría de los casos, haberles salvado la vida, según el informe que se dio a conocer desde la Delegación del Gobierno en Castilla y León. En Semana Santa se mantuvo más o menos la tendencia de años anteriores y se registró la menor cifra de fallecidos desde 2013. Aunque a la baja, el asfalto se cobró dos vidas.

Por provincias

La siniestralidad se ha reducido en el último año en seis provincias. Todas salvo Salamanca y León, en las que se ha registrado un aumento , y Valladolid, que mantiene las mismas cifras. La primera de ellas es la que peor balance presenta, con un 44 por ciento más de víctimas mortales. Junto a los cuatro jóvenes de Galisancho también perecieron en sus carreteras otras nueve personas. Además, en este territorio aumentaron considerablemente los heridos graves.

Sin embargo, es León la que copa una cuarta parte de las víctimas mortales de todo el año en la Comunidad. Un total de 23, entre las que figuran, entre otros, el matrimonio que en el mes de junio se precipitó con su coche al canal en la localidad de San Millán de los Caballeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación