ELECCIOnes

Unicef Castilla-La Mancha mueve ficha por la infancia en las próximas elecciones

La organización ha hecho llegar a los partidos políticos una serie propuestas para que tengan en cuenta a los niños en las futuras políticas públicas

Este viernes, concierto solidario de Unicef en el colegio Maristas de Toledo

Joaquín Sánchez Garrido e Inma Sánchez presentan la campaña #MueveTuFicha H. FRAILE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo 28 de mayo se celebrarán las elecciones municipales en todo el país y las autonómicas en gran parte de las comunidades autónomas, entre ellas, Castilla-La Mancha. Una cita electoral en la que no tendrán voz ni voto, el 17,7 por ciento del total de la población, lo que equivale a 363.830 niños y adolescentes castellano-manchegos que aún no tienen la mayoría de edad.

Para que otros hablen en las urnas por ellos, Unicef España ha lanzado este jueves la campaña #MueveTuFicha, con el objetivo de que la ciudadanía tenga en cuenta a los niños a la hora de emitir su voto. Una acción que Unicef Comité Castilla-La Mancha lleva preparando desde principios de año manteniendo encuentros con los partidos políticos con representación en las Cortes (PSOE, PP y Ciudadanos) y miembros del Pacto por la Infancia.

«Hemos enviado a los grupos políticos una serie de propuestas autonómicas y municipales para que sean tomadas en cuenta en la elaboración de los programas electorales. La acogida ha sido excelente», ha manifestado el presidente Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido.

«Aunque no votan, los niños y las niñas son titulares de derechos, entre ellos el de ser escuchados y participar en los asuntos que les conciernen. Además son especialmente vulnerables a la pobreza, la violencia y la explotación«, ha puntualizado Sánchez Garrido.

Según los últimos datos de la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (Arope) publicados en 2021, en Castilla-La Mancha, el 33,2% (120.792) de los niños viven en riesgo de pobreza y exclusión social, lo que supone un aumento de 7 puntos respecto a 2020.

Entre las propuestas que la delegación de Unicef ha hecho llegar a los representantes políticos figuran: incorporar en los Planes Directores de Cooperación una estrategia de infancia en coherencia con la cooperación española y la Agenda 2030; cumplir con el compromiso internacional de destinar el 0,7% del presupuesto a Cooperación al Desarrollo y diseñar políticas de refuerzo educativo que garanticen el acceso equitativo y efectivo a una educación de calidad

Además de promover mecanismos integrales de prevención en materia de salud, física y mental en la infancia e incrementar las intervenciones dedicadas al desarrollo de las competencias digitales donde los datos preocupan: uno de cada cuatro adolescentes está siendo víctima de ciberacoso y uno de cada diez que juega online podría desarrollar adicciones al juego.

«Estas elecciones se puede votar pensando en invertir en educación de calidad, psicólogos infantiles, garantizar viviendas asequibles para las familias, entre otras opciones, o bien, se puede mirar hacia otro lado. Si se vota pensando en estas cuestiones se podrán cambiar las condiciones para la infancia», aseguró la coordinadora Unicef Comité Castilla-La Mancha, Inma Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación