Talavera presenta la programación cultural para este verano

Alrededor de una treintena de actividades se desarrollarán en «escenarios naturales y al aire libre»

La alcaldesa, Tita García Élez, con varios concejales y representantes de colectivos Ayto.

ABC

La alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez , presentó ayer la programación cultural que ha preparado el Ayuntamiento para este verano en la ciudad, con la que se pretende la «recuperación del pulso social y económico» y, en general, la generación de actividad en el comercio, la hostelería y el empresariado. «El covid se ha llevado muchas cosas por delante, pero no nos puede quitar la ilusión y la posibilidad de retomar el pulso y la actividad económica de la mano de la cultura, el ocio y el turismo», afirmó García Élez.

El acto se celebró al aire libre, junto a la Puerta de Sevilla y la muralla de la calle Carnicerías, y la alcaldesa estuvo acompañada por los tres concejales que han trabajado de manera «transversal» para conseguir una programación más completa y variada: Carlos Gil (encargado de Promoción Cultural), María Jesús Pérez, (Turismo, Artesanía y Comercio) y Daniel Tito (Festejos y Juventud). Además, hubo una nutrida representación de asociaciones, grupos y colectivos que desarrollarán alrededor de una treintena de actividades. El lema elegido es «Talavera, mucho por ver».

La programación aúna cultura, patrimonio, conciertos, rutas turísticas y temáticas, festivales, música y danza, cine de verano o teatro. Esta se puede consultar en la web municipal y descargarse con el código QR que aparece en la cartelería y los folletos que se han diseñado . Las actividades se van a poder disfrutar en «escenarios naturales y al aire libre». Se desarrollarán en el centro de la ciudad, pero también en otros barrios como Patrocinio y Santa María e incluso en las pedanías de Gamonal y Talavera La Nueva.

Todas las actividades

La Oficina de Turismo de Talavera ha diseñado una completa oferta de rutas temáticas, que comenzarán este sábado con una en piragua. Habrá otras nocturnas, ornitológicas, por los puentes o perrunas (esta última para evidenciar que Talavera es una «ciudad amiga de los animales). Además en julio, coincidiendo con el aniversario de la Batalla de Talavera, se va a organizar un taller infantil de uniformes de la Guerra de la Independencia, que se completará con una ruta teatralizada.

En el apartado de festivales, se ha incorporado uno de percusión, que se celebrará en el Museo Etnográfico con grupos locales. También en el Etnográfico tendrá lugar el ciclo Músicas del Mundo. En el templete habrá conciertos de la Banda de Música de Talavera y entre el 26 y el 31 de julio será el turno del Festival de Jazz, un evento «más que consolidado, con artistas de primer nivel y que nos ha posicionado como ciudad de jazz». Antes, entre el 24 y el 28 de junio, se celebrará en Talavera Ferial un Festival de Música y Danza en colaboración con escuelas de la ciudad.

Mientras, durante julio y agosto el centro cultural ‘El Salvador’ acogerá la exposición ‘Realidades’, en la que un grupo de artistas mostrarán una serie de propuestas artísticas contemporáneas. Y coincidiendo con la conmemoración de la Festividad de las Santas Alfareras (el día 17 de julio), habrá actividades para los más pequeños, como el taller ‘Alfarero por un día’ o una visita a un taller de cerámica para vivir ‘in situ’ la experiencia de cómo se trabaja el barro y cómo surgen las piezas.

En cuanto al teatro, vuelve el Festival Nacional de Teatro Marisa Esteban y la representación de ‘Las dos reinas’, tanto en su versión infantil como adulta. También regresan los conciertos para jóvenes en el parque El Vivero y en la plaza del Pan, con grupos de música y artistas de Talavera, que abarcarán géneros como el pop, el flamenco o el rock, aunque también habrá un evento de dj’s de música indie.

«Todas las actividades están hechas por gente, asociaciones, grupos o colectivos de la ciudad», ya que «tenemos claro que hay que apoyar, más que nunca, lo nuestro», expresó la alcaldesa, que se refirió al sector del mundo de la música, el ocio o la cultura, que lo ha pasado mal por las restricciones sanitarias y que ha visto muy limitada su actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación