Talavera, epicentro europeo del intercambio seguro de datos gracias a Gaia-X

Este viernes se ha celebrado la asamblea constituyente de un proyecto que pretende superar el miedo de los usuarios a subir información confidencial a la nube digital

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, a su llegada a Talavera de la Reina JCCM

ABC

Este viernes se ha celebrado la asamblea constituyente de Gaia-X España, un proyecto que pretende crear un sistema seguro de intercambio de datos a nivel europeo en el terreno digital y cuya sede española va a estar en el Centro Regional de Innovación Digital de Talavera de la Reina. De momento, ya hay más de 300 organizaciones de varios países que están involucradas y existe la posibilidad de que se sumen más.

Al acto ha asistido la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, al haber un fuerte apoyo de países como Alemania o Francia y vínculos con la Comisión Europea. También han estado presentes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, o la alcaldesa de la ciudad, Tita García Élez, entre otras autoridades.

Gaia-X España será un ecosistema digital abierto y transparente, donde los datos de los usuarios estarán disponibles y almacenados con seguridad. La idea es superar los obstáculos con los que se encuentran las nuevas tecnologías en el desarrollo de la inteligencia artificial o la preocupación de los usuarios de la nube al subir información confidencial por miedo a perder los datos o incluso a quedarse atrapados por un único proveedor. El proyecto aúna una serie de valores para crear confianza entre proveedores y usuarios.

Los datos «están cambiando nuestra vida», ya que ahora hay «cantidades masivas» y la capacidad de poder procesarlos, lo que está impulsando la inteligencia artificial «y todo un nuevo mundo de oportunidades» en una economía en la que «cada vez hay más sinergias entre los distintos sectores económicos», ha afirmado Calviño, añadiendo que en el año 2025 la economía de los datos supondrá un 4% del PIB y empleará a 750.000 trabajadores , siendo un sector en el que España parte «desde una buena posición».

Calviño ha dicho que le hace «especial ilusión» que Gaia-X esté en Talavera de la Reina, una ciudad que tiene «un potencial extraordinario» y que demuestra el interés el Gobierno por impulsar la modernización, el desarrollo económico y el tecnológico «de todo el país» y que «no sean solo los nodos tradicionales donde están tradicionalmente ubicadas las industrias las que vayan a impulsar el crecimiento».

Mientras, Page recordó que Talavera tuvo que competir con once ciudades para lograr ser la sede de un proyecto que servirá para «unir fuerzas y gestionar inteligentemente» los millones de euros que recibirá España de los fondos europeos para la digitalización. «Talavera se está reinventando a sí misma», ha insistido Page, recordando que en la ciudad también se va a instalar Meta (el nuevo nombre de la empresa de Facebook), con cuyos responsables se va a reunir en el Palacio de Fuensalida en las próximas semanas.

Por último, García Élez comentó que «Talavera quiere ir un paso más allá y fortalecer su columna vertebral con las nuevas tecnologías, es una ciudad en plena transformación y hoy damos un gran paso como capital tecnológica de España. El futuro es ilusionante, todos juntos formamos parte de él y desde hoy empieza a ser una realidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación