Talavera acoge hoy el estreno de la película «Tierra Maldita»

El filme, rodado en la Jara, ha sido dirigido por César Pacheco

Una secuencia de la película «Tierra Maldita» R. Araque

ABC

El director de cine César Pacheco estrena este jueves, en Talavera de la Reina un nuevo trabajo rodado en la comarca de La Jara, un «drama rural, con tintes y pinceladas de western» que tiene influencias de Federico García Lorca, a quien está dedicado.

Según explicó a Efe el director, «Tierra Maldita» es un mediometraje rodado, en su mayor parte, en la comarca de La Jara, que refleja la división de las dos Españas.

La película, de 44 minutos de duración y rodada en blanco y negro , parte del reparto de una herencia, que será motivo de discordia entre dos hermanos y dará lugar a un escenario de pasiones y odios en la familia para saldar antiguas deudas y encender fuegos ya apagados.

El hecho de que se llame «Tierra Maldita» es una forma de implicar al medio natural donde se desarrolla el film, ya que «la tierra es un personaje más que participa de la irremediable condición humana entre el amor y el odio, creando la angustia y la desesperación», ha indicado.

De este modo, se contribuye a poner en valor las localizaciones en las que ha sido rodada: una labranza en San Bartolomé de las Abiertas, varios parajes de Velada, el río Tajo próximo a Talavera de la Reina y una casa antigua en Talavera la Nueva.

«Se trata de un drama rural, con tintes y pinceladas de western», ha señalado el productor de Pachesa Films, quien ha agregado que es «una tragedia que refleja la España negra, los odios y la división de las dos Españas que, en cierta manera, no acaba nunca de resolverse, además de una cultura rural muy apegada a la tierra».

En este sentido, recalcó que el mediometraje tiene influencias del cine sueco de Ingmar Bergman, así como del teatro y los textos de Federico García Lorca, a quien se ha dedicado el film con motivo del 80 aniversario de su asesinato. «La idea me la dio hace unos meses una novela de Emilio Zola sobre el naturalismo literario francés del siglo XIX», indicó Pacheco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación