La realidad aumentada permite ver cómo era Entretorres en la baja Edad Media
El Ayuntamiento de Talavera inaugura un proyecto innovador en el sector sur de este yacimiento urbano
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha puesto en marcha un proyecto de realidad aumentada , denominado ‘Ventana de Leonardo’ , gracias al cual se podrá ver cómo era el sector sur del yacimiento urbano de Entretorres, adentrándose entre sus principales elementos, como el antemural o barbacana, la torre albarrana y alguna otra torre ya desaparecida.
El sistema, que ha sido elaborado por el prestigioso laboratorio digital Balawat , referente nacional en el ámbito de la arqueología virtual y que ha trabajado incluso en Pompeya, consta de dos partes. Por un lado, hay una estructura metálica y antivandálica; y por otro, un panel sobre el que se representa la imagen de realidad aumentada, superpuesta a la vista sobre los restos que se encuentran en el yacimiento junto a la avenida Real Fábrica de Sedas. El panel tiene textos informativos en español e inglés para fomentar el turismo. Además, se ha pretendido «que la imagen se ajustara lo máximo a la realidad».
Se trata de «una estructura que ayudará al visitante, turista o vecino de la ciudad a interpretar nuestro patrimonio», explica el concejal Sergio de la Llave, para quien era importante «dar un paso más para que los ojos interpreten lo que un día fue la realidad aquí». Asimismo, considera que es una «forma muy bonita para volver a dar imagen a cómo era una parte de nuestra ciudad durante la baja Edad Media ». El concejal añade que la intención es seguir implantando ventanas en otros lugares, junto a símbolos patrimoniales singulares de la ciudad.
Por último, gracias a un convenio con la Diputación de Toledo, el Ayuntamiento va a invertir 250.000 euros en frenar la ruina de la Casa de los Canónigos y en recuperar otra parte más del sector Entretorres.
Noticias relacionadas