La plataforma única, en la remodelación de la plaza del padre Juan de Mariana para que el peatón gane espacio
Esta actuación supone una inversión de 400.000 euros con cargo a los fondos europeos Edusi
Cada vez se va acercando la fecha para comenzar las obras en una de las actuaciones 'estrella' del Plan de Accesibilidad de Talavera, con la que se dará prioridad al peatón para mejorar la accesibilidad mediante plataforma única en la plaza padre Juan de Mariana.
El concejal de Planificación Urbana y Accesibilidad, José Antonio Carrillo, ha avanzado este miércoles los detalles de la reforma integral, que ya ha recibido todos los parabienes administrativos.
Cuenta con una inversión cercana a los 400.000 euros de los fondos europeos Edusi y un plazo de ejecución de dos meses desde su licitación prevista para este verano. «Un proyecto pionero que va a ser referente para el resto de actuaciones en el conjunto histórico», según José Antonio Carrillo, quien destacó que es una actuación «muy plural; es urbanística, es de movilidad, es medioambiental y es patrimonial».
De hecho, ha destacado que afecta tanto a la accesibilidad como a la movilidad en beneficio del peatón y eliminando con ello uno de los viarios pegado al edificio del Ayuntamiento de Talavera. Esto supondrá que se ampliará la propia plaza llegando hasta la escalera de acceso.
El viario que sí se mantendrá es el contiguo a los establecimientos de hostelería de la plaza, donde también se incorporará el acerado en las viviendas frente al Ayuntamiento que carecen de ello en la actualidad.
Al respecto, ha aclarado, con la implantación de la plataforma única en toda la plaza, se cumplirá con el objetivo de Zona Baja en Emisiones, como así marca la normativa europea. Garantizará, según el concejal, que las personas con problemas de movilidad «puedan transitar de un espacio de la plaza a otro sin obstáculos y, sobre todo, haciendo que el peatón sea protagonista frente al vehículo».
Recuperar cerámica
Esta modificación permite igualmente el tránsito de vehículos, dentro del circuito de la plaza, desde la calle Palenque a la calle Don Benito. Y se contemplan aparcamientos reservados para las personas con discapacidad, al igual que la renovación de la marquesina de la parada del autobús, y señalética para taxis y otra especial de accesibilidad cognitiva.
Por otra parte, además de respetar la zona ajardinada de la plaza y la estatua del padre Juan de Mariana, se va a recuperar los elementos cerámicos existentes en el mobiliario como los ubicados en los bancos.
A esto se suma la recuperación del arbolado y la incorporación de diez nuevos árboles en el vial que se va a conservar junto a los establecimientos hosteleros con grandes maceteros con la nueva vegetación. En concreto, según el edil, se han elegido especies arbóreas idóneas para su conservación en esta zona y menor consumo de agua, como es el caso de madroños, naranjos, encinas y almez.
En el marco más técnico, ha informado que los servicios municipales han recomendado la renovación de la red de abastecimiento que va por debajo de la plaza, puesto que el material actual está bastante deteriorado, así como la utilización de piedra de granito en la pavimentación que sea armónica con el conjunto histórico.