Una pareja de Talavera de la Reina, implicada en una red de tráfico de anabolizantes
Hacían pedidos a través de internet y entregaban la mercancía a dueños de gimnasios en Madrid
Un hombre y una mujer vecinos de Talavera de la Reina están implicados en la red de tráfico ilegal de anabolizantes, la mayoría para el dopaje deportivo, que la Guardia Civil ha desmantelado en media España.
Esta pareja sentimental , detenida durante la operación denominada Vitra, realizaba pedidos de fármacos prohibidos y otras sustancias por internet en Europa y América. La mercancía que recibían en casa por mensajería se la entregaban a dos hombres que estaban al frente de gimnasios en Madrid capital, según han confirmado a ABC fuentes de la investigación.
La Guardia Civil realizó cuatro registros en domicilios de la provincia de Toledo, algunos de ellos en Talavera de la Reina. Los gerentes de los gimnasios que recepcionaban la mercancía ilegal para sus clientes viajaban con frecuencia entre la capital de España y Talavera.
Esos cuatro registros domiciliarios forman parte de los 45 que la Guardia Civil efectuó en viviendas, comercios y gimnasios de varias provincias: Baleares, Madrid, Barcelona, Tarragona, Almería, Málaga, Canarias, Huelva y Toledo.
Durante la operación se detuvo a 41 personas, además de otras tres en calidad de investigadas. Se les intervino grandes cantidades de medicamentos ilegales y esteroides, anabolizantes, hormonas, principios activos y excipientes. La mercancía era importada a España desde Portugal, Grecia, Letonia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Estados Unidos. Luego las sustancias eran distribuidas entre los consumidores por empresas de paquetería, generalmente.
Los investigadores consideran que la red pudo hacer 4.400 envíos de paquetería, con un peso global cercano a las 3,1 toneladas, entre 2016 y 2017. La Guardia Civil calcula que la organización podría haber ingresado por estas actividades unos dos millones de euros en dos años.
Esta banda internacional se dedicaba también al blanqueo del dinero procedente de la comercialización de fármacos prohibidos y otras sustancias.