Nereydas: el arte de «cocinar» música del Barroco
La orquesta actuará este lunes en el acto de imposición de medallas del centro asociado de la UNED en Talavera
Con el concierto «Euforia Barroca: reconstruyendo el pasado», la orquesta Nereydas, dirigida por Javier Ulises Illán, participará este lunes en el acto organizado por el centro asociado de la UNED de Talavera de la Reina en el Centro Cultural Rafael Morales (19:00 horas). Se impondrán medallas de oro a personas e instituciones con motivo de la celebración del 40 aniversario de su creación.
Nereydas ha preparado un repertorio comentado de formato novedoso, en el que los asistentes se encontrarán con un itinerario guiado a través de obras maestras del Barroco, «como quien pasea por un museo de la música», según ha informado la orquesta.
Palabra y música van de la mano. El propio director irá desgranando ante el público cada obra que se interpreta de un repertorio que incluye a Bach, Vivaldi o Purcell, explicando las emociones que encierran las piezas musicales y los matices en los que reside el secreto de su belleza.
«Deconstruir la música hasta dejarla en su estructura más básica y, a partir de esa estructura, construir diferentes piezas es un ejercicio inteligente para descubrir los entresijos del arte», ha explicado Javier Ulises. Será como «cocinar» música delante del público. Enseñar a las personas a conocer el corazón y los secretos de lo que se interpreta en el escenario es predisponerlas para un disfrute mayor.
Con «Euforia Barroca: reconstruyendo el pasado», Nereydas afirma que asume la misión de reconstruir y divulgar la memoria patrimonial que suena hoy: la música del pasado que llega al presente, cargada de identidad y de emoción, para configurar un espectáculo vivencial y participativo que entretiene, fascina, encanta y educa.
Entre los próximos proyectos de Nereydas está el concierto de inauguración de la próxima Semana de Música Religiosa de Cuenca el 6 de abril, con obras de Corselli y Lidón, maestros de capilla en el siglo XVIII, recuperadas de la Capilla del Palacio Real de Madrid en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
El reto más importante del director Javier Ulises Illán es su debut en la Konzertsaal del KKL de Luzerna (Suiza) el 12 de marzo dirigiendo La Pasión según San Juan, de J. S. Bach, con los solistas, orquesta y coro Accademia Barocca Lucernensis.