Muere Raúl Sánchez: ¡Olé los toreros honrados!

La extrema valentía del talaverano, aunque nacido en San Román de los Montes, le valió el apodo de «legionario» entre la afición de Las Ventas

Raúl Sánchez rodeado de su familia y del entonces alcalde de Talavera, Jaime Ramos, en 2015 cuando se inauguró un busto en su honor en los Jardines del Prado, en los alrededores de la plaza de «La Caprichosa» Abel Martínez
Juan Antonio Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A última hora del miércoles y tras padecer una larga enfermedad falleció el torero Raúl Sánchez Herrero (San Román de los Montes, 1940), de 79 años. Este jueves se celebró el funeral en la iglesia del tanatorio de los Hermanos Agüero de Talavera de la Reina y, a continuación, el cadáver fue enterrado en el cementerio de su pueblo natal.

Aunque no llegó a figura, durante la Transición Sánchez fue uno de los favoritos de la exigente afición de la plaza de Madrid, que le llamaba «legionario» debido a su extrema valentía. Cada año mataba tres, cuatro y hasta cinco corridas de las ganaderías más terroríficas, como Cortijoliva, Charco Blanco, Camaligera, Marqués de Villagodio, Moreno de la Cova, Prieto de la Cal, García Romero o Luciano Cobaleda.

«¡Olé los toreros honrados! Estamos de acuerdo. Pero yo aún habría ido más lejos, suprimiendo el adjetivo: ¡olé los toreros!, o ¡Raúl Sánchez, torero! (...) He aquí a un torero que todos los años aparece unas cuantas tardes en Las Ventas, frente a corridas de esas que nadie quiere por su catadura y trapío, y les planta cara, se arrima como un león, domina, incluso triunfa », escribió Joaquín Vidal, el gran crítico de la época, sobre el último festejo de la Feria de Otoño de 1979, una de tantas tardes heroicas.

El hijo de Perfecto y Emiliana, «labradores, gente de campo, humilde, sencilla y trabajadora», se vino con un hermano a Talavera cuando apenas tenía siete añitos y allí vivió «como si mi familia tuviera dinero (...) porque me dieron la oportunidad de estudiar». Sin embargo, no quiso saber nada de los libros. Lo suyo fue el toro.

Nadie le regaló nada. Pasaron once años desde que debutó de luces en Madridejos hasta que tomó la alternativa en «La Caprichosa» el día de Santiago de 1971 (con Ángel Teruel de padrino, José Luis Parada de testigo y ganado de Cortijoliva). Y pasarían otros 18 hasta que se retiró, también en Talavera, a finales de la década de los 80. Después se dedicó a organizar festejos taurinos en plazas portátiles por la provincia y a ejercer de asesor.

En 2015 se inauguró un busto en su honor en los Jardines del Prado, al lado de los de Joselito «El Gallo» y Gregorio Sánchez. Entonces ABC le hizo una pequeña entrevista aquí reproducida:

Para los que no le vimos torear, ¿cómo era usted en el ruedo?

Dicen que valiente. De hecho, toreé 57 tardes en Madrid, maté seis toros en solitario en Madrid, además de la única corrida de Miura dada en Talavera, y así le puedo decir un montón.

Era especialista en las llamadas corridas duras, ¿cuál fue la peor?

Una vez en Madrid maté un toro de Luis Albarrán de 726 kilos. Me lo dijo la empresa de entonces en el hotel Victoria, que era donde me hospedaba (porque en la tablilla puso que pesaba 711 kilos), pero no sabría decirle el toro más duro.

¿Le cogieron mucho los toros?

Poco. Tengo ocho cornadas. La más grave fue de novillero en El Barco de Ávila en 1968, que me partió la safena. Allí tuve un disgusto con el médico, que preguntó: «¿Hay algún familiar del torero?» Estaba mi hermano Resti y delanté de mí, en vez de retirarse un poco, dijo: «Pues su hermano no llega vivo a Madrid».

Pero vaya si sobrevivió...

(Risas) Tuve la suerte de que me ayudó un señor de Las Palmas, que me montó en un Porsche y se jugó la vida por mí. Cuando llegué al sanatorio ya no artículaba palabra, pero a los dos o tres días me dijeron que había tenido una gran suerte porque, si hubiera llegado tres o cinco minutos más tarde, ya no podrían haber hecho nada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación