Más de mil personas piden en Toledo soluciones reales para Talavera
Llegadas de varias zonas, recorrieron las calles céntricas de la capital castellano-manchega
Casi 3.000 personas, según los organizadores, y 1.200, según la policía, llegadas de Talavera y su comarca exigieron ayer enplena ciudad de Toledo medidas para la recuperación de Talavera y su comarca , exigiendo a los políticos que cumplan con el pacto institucional firmado en 2018 y dejarles claro que «en los tiempos preelectorales, de grandes promesas y ofrecimientos que se avecinan», éstos son ya «una exigencia» para los talaveranos, informó Efe.
Alrededor d elas doce del mediodía llegaron a la zona del paseo de Recaredo de Toledo once autocares procedentes de la Ciudad de la Cerámica, más otros tres que han fletado plataformas extremeñas que se han unido a la causa, junto a una de Linares (Jaén) y las de Guadalajara y Toledo en defensa del Tajo, para apoyar la convocatoria de la Mesa por la Recuperación de Talavera y su Comarca.
Todas ellas intervinieron al final de la manifestación en la céntrica Plaza de Zocodover, adonde llegaron los participantes poco antes de las dos de la tarde, tras recorrer las calles de Toledo a ritmo de batucada.
Entre las reivindicaciones están un tren digno de altas prestaciones , la implantación de un nodo logístico y puerto seco, unas infraestructuras que permitan el desarrollo social e industrial de la comarca, mayor inversión en servicios públicos y en la Universidad y el cese inmediato de los trasvases de los ríos Tajo y Alberche.
El portavoz de la Mesa por la Recuperación de Talavera, Carlos Muñoz, indicó que estos cinco puntos -que conforman el Pacto Institucional firmado por todas las administraciones, a excepción de la nacional a principios de 2018-, son ya «una exigencia», para cuyo cumplimiento, dijo, «tienen que ponerse las pilas ahora que hay elecciones, pues nos han estado prometiendo y no han cumplido nada».
En este punto remarcó que todas las medidas incluidas en el pacto institucional deben ser impulsadas ya, «decididamente y sin excusas», y algunas de ellas de forma urgente, porque, de otro modo, «nos vemos abocados sin remedio a un futuro más que incierto, desesperanzador», dijo refiriéndose al «reguero incesante de emigración de nuestros jóvenes».
Recalcó que Talavera de la Reina, durante décadas la segunda ciudad más importante en población de Castilla-La Mancha, tras Albacete, «ha pasado solo en cuatro años a ser la cuarta y camino vamos de ser la quinta», reprochó Muñoz, quien subrayó que, por ello, «Talavera no pide, Talavera exige».
Por ello, pidió a las administraciones que dejen de lado sus intereses partidistas y se pongan a trabajar en dar solución a los problemas, porque lo que los ciudadanos quieren «es colaboración, cooperación, coordinación y consenso, y sobre todo resultados: mejoras en su renta, en sus condiciones laborales, en sus niveles de vida, en sus perspectivas vitales y profesionales», aseveró.
Al inicio de la manifestación estuvo presente el alcalde de Talavera de la Reina, el «popular» Jaime Ramos, que no completó el recorrido, ya que indicó que estaba allí como talaverano de a pié y no quería que se interpretara mal su participación en la marcha, que tuvo una parada en la Plaza del Ayuntamiento, donde se leyó un manifiesto.
Después, al final de la marcha en Zocodover, se dio lectura otro, en el que destacó la intervención de un integrante de la plataforma extremeña «Milana bonita», que pidió al presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, «menos promesas y más traviesas», en alusión a la necesidad que tienen Extremadura y Castilla-La Mancha de un tren digno «en el que se pueda viajar con tranquilidad, sin jugarse la vida en el trayecto», dijo.