Caluroso recibimiento a los Reyes en Talavera

Los talaveranos se han volcado con la visita de Don Felipe y Doña Letizia y se han hecho multitud de «selfies»

Don Felipe recibe el calor de los talaveranos ABEL MARTÍNEZ

JUAN ANTONIO PÉREZ

Talavera la Reina fue este miércoles la última etapa en el viaje que Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia , realizaron por Castilla-La Mancha. Tras darse un baño de multitudes en Villanueva de los Infantes y visitar una cooperativa en Tomelloso, cientos de talaveranos les esperaron durante horas a las puertas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ubicada a las afueras de la ciudad, a orillas del río Tajo.

La llegada de Don Felipe y Doña Leticia, a las 18.15 horas, llenó de ruido y admiración un ambiente primaveral. A 28 grados calentaba el sol. Algunas personas, incluso, ondearon orgullosos banderas de España. Sus Majestades respondieron con cariño a sus paisanos y estuvieron un cuarto de hora apretando manos, dando besos y haciéndose fotografías.

Después, y ya dentro de la facultad, los Reyes de España mantuvieron un encuentro con varios representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) .

A continuación, llegó el meollo de la visita: empaparse, conocer a fondo, el trabajo que realiza el Observatorio de la Especificidad. Este organismo, que se creó en marzo de 2015 gracias a la UCLM y a la Fundación Ciees, tiene el objetivo de investigar, formar y fomentar la inserción laboral entre las personas discapacitadas. Para lograrlo, trabajan al alimón las tres titulaciones que imparte la facultad: Educación Social, Trabajo Social y ADE (Administración y Dirección de Empresas) .

Inclusión, un derecho

Reunidos en una de las aulas de la facultad, se produjo el momento más emotivo de la jornada: un pequeño acto, conducido por la periodista discapacitada Mónica Patón, en el que fue proyectado un vídeo, de diez minutos de duración, titulado «Castilla-La Mancha, construyendo una sociedad inclusiva». En él se pudieron ver pediatras, profesores, especialistas en atención temprana y personas discapacitadas que, además de contar sus experiencias, expusieron un claro mensaje: «La inclusión es un derecho».

Después del vídeo, Jorge y Adolfo subieron a un pequeño estrado. El primero tiene 24 años, nació en Consuegra y tiene una discapacidad intelectual. Jorge agradeció emocionado a sus padres que nunca le hayan tratado como alguien diferente, lo que con el paso de los años le ha permitido independizarse con su pareja en Toledo. Desde esta ciudad se desplaza todos los días en autobús (solo y sin ayuda) hasta Illescas, donde trabaja en «Get brit!», una empresa para la gestión integral de escuelas municipales de idiomas.

Adolfo, por su parte, contó el porqué cada día, cuando dan las nueve y media de la noche, se rinde, agotado, en el sillón, en la cama o donde le toque. Y lo mismo, se supone, le pasará a su mujer, Natalia . La razón son sus dos pequeñas, de 7 y 2 años, que son adoptadas. La mayor tiene síndrome de Down y la segunda es una niña que vino al mundo pesando un solo kilo.

Adolfo no quiso dar una «visión edulcorada» de criar a dos personas con discapacidad . «Es un trabajo arduo», dijo, «pero, por supuesto, compensa». Para terminar su alocución, este padre recordó a los políticos presentes una frase de Fernando Savater: «Hay que tener coraje para vivir, prudencia para sobrevivir y generosidad para convivir». Al terminar este acto, los Reyes fueron especialmente sensibles con la familia de Adolfo y Natalia, que vive en Toledo capital.

Al recreo

Después de salir del aula, Sus Majestades conocieron una serie de viviendas adaptadas que el Observatorio de la Especificidad ha preparado en la facultad. Por último, salieron al recreo. Allí, en un pequeño patio engalanado con una alfombra roja, niños y no tan pequeños dieron una exhibición de deportes paralímpicos: hubo quien practicó «handbike» (bicicleta impulsada con las manos), quien intentó meter la bolita en el agujero, en una especie de golf adaptado, y quien se divirtió con la boccia, similar a la petanca.

Eran, prácticamente, las ocho de la tarde cuando los Reyes abandonaron la facultad. Lo hicieron como llegaron: acompañados del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso; el presidente de las Cortes regionales, Jesús Fernández Vaquero; el delegado del Gobierno en la región, José Julián Gregorio; el máximo responsable de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y el alcalde de Talavera, Jaime Ramos.

La de este miércoles fue la primera visita a la Ciudad de la Cerámica de Don Felipe y de Doña Letizia desde que fueron coronados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación