Aparecen cientos de peces muertos en el arroyo de las Parras, en Talavera

La plataforma «Río Tajo Vivo» denuncia también la espuma en el agua y olor fuerte a azufre

Estado actual del arroyo de las Parras ABC

ABC

La plataforma ciudadana «Río Tajo: Vivo» , creada para combatir los continuos trasvases Tajo-Segura, ha denunciado este miércoles a través de sus redes sociales que «han aparecido cientos de peces muertos en el arroyo de las Parras, en Talavera de la Reina, junto con espuma (síntoma de vertidos) y olor fuerte a azufre». «Este agua acabará en el cadáver del río Tajo unos metros más abajo», afirman.

Precisamente este miércoles, el grupo parlamentario Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados ha preguntado al Gobierno sobre la rotura que sufrió el acueducto Tajo-Segura en Molina de Segura (Murcia) en septiembre y sobre la cantidad de agua que se ha perdido en los últimos años en el trasvase debido a las fugas.

Con el fin de conocer estos datos, la diputada de Unidas Podemos Eva García Sempere ha registrado una batería de preguntas en la Cámara Baja, en las que se incluye una relativa a la rotura que sufrió el canal del trasvase Tajo-Segura a la altura de la localidad de Los Valientes, una pedanía de Molina de Segura, debido a las precipitaciones que dejó la gota fría en la zona a mediados del pasado mes de septiembre.

En su pregunta, Sempere ha recordado que «el propio presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, ha explicado que dicha fuga de agua dejará inservible el trasvase durante varias semanas, mientras que el agua está siendo recogida en el embalse de Santomera», según ha informado este miércoles en una nota de prensa Izquierda Unida de Castilla-La Mancha.

Asimismo, la parlamentaria de Unidas Podemos ha indicado que «no es la primera vez que se produce una rotura en el trasvase Tajo-Segura, ni que se pierden miles de litros de agua a lo largo de la kilométrica tubería de dicha infraestructura hídrica».

Sempere ha añadido que «ya en el año 2017 la Plataforma Río Tajo Vivo denunció que aproximadamente se pierde el 10 % de agua que viaja por el trasvase hasta la comunidad murciana debido a las fugas», por lo que también ha preguntado al Ejecutivo sobre si tiene datos «de la cantidad de agua que se ha perdido en los últimos años a lo largo del trasvase Tajo-Segura». Y le ha solicitado también que explique «qué medidas plantea el Gobierno para evitar que, al menos, un 10 % del agua que pasa por el trasvase se pierda por el camino».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación