El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII

Más de un centenar de personas han participado en el desfile popular que ha recorrido las calles

Las XXXII Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea de El Toboso llegan repletas de actividades

Más de un centenar de personas han participado en el desfile popular que ha recorrido las calles toboseñas ayuntamiento

ABC

El Toboso se encuentra inmerso en la celebración de sus XXXII Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea, que están declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional. Fachadas engalanadas con estandartes, calles y plazas llenas de puestos artesanales, personajes de la época cervantina, representaciones teatrales, actuaciones musicales, o degustaciones de platos típicos son sólo algunos de los ingredientes de estas jornadas con las que la patria de Dulcinea regresa a los siglos XVI y XVII, según ha informado el Ayuntamiento.

Esta mañana, más de un centenar de personas han participado en el desfile popular que ha recorrido las calles. La comitiva ha estado encabezada por los 'gigantes' Don Quijote, Dulcinea (que lucía una toquilla de ganchillo realizada voluntariamente por Concepción Jiménez) y Sancho Panza. Los tres han sido restaurados por el AMPA Dulcinea y ,tras ellos, caminaban la charanga, las dulcineas infantiles y juveniles 2022, dulcineas mayores y autoridades, además de los integrantes del grupo de teatro de El Toboso.

El desfile ha contado con la participación de la Asociación Cultural Los Perchas de Mota del Cuervo, que ha sorprendido con su montaje 'Duelos y quebrantos', en el que no han faltado elementos muy quijotescos en forma de carrozas, como Don Quijote, un molino, Rocinante o el propio Cervantes. El grupo se completaba con otros personajes de la obra cervantina y simbólicas coreografías que emulaban algunos pasajes de la obra más universal de nuestra literatura.

Imagen principal - El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII
Imagen secundaria 1 - El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII
Imagen secundaria 2 - El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII

Uno de los momentos más simbólicos ha sido el homenaje a Dulcinea. Las dulcineas infantiles han dado lectura a la carta de Don Quijote a Dulcinea, un texto que después ha sido entonado en forma de canción por la imponente y personalísima voz del cantante toboseño Jesús Puente.

Al finalizar, ha tenido lugar una ofrenda floral al monumento de Dulcinea por parte de las dulcineas infantiles, juveniles y mayores de 2022, en la que también han participado la alcaldesa, Pilar Arinero; la concejal de Cultura, Mari Carmen Morales; y la de Igualdad, Rosario Leo.

Arinero ha resaltado que «El Toboso es la meca del cervantismo» y ha apuntado que estas jornadas se celebran «en agradecimiento por la herencia que Cervantes nos dejó».

Imagen principal - El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII
Imagen secundaria 1 - El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII
Imagen secundaria 2 - El Toboso, la patria de Dulcinea, regresa a los siglos XVI y XVII

Al llegar a la plaza principal, las dulcineas han cortado la cinta inaugural del mercado cervantino, que cuenta con atracciones infantiles, juegos de ingenio, animación infantil y numerosos puestos de artesanos, en los que pueden adquirirse juguetes, bolsos, plantas medicinales, ambientadores naturales, dulces o embutidos.

Asimismo, la Humildad Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha ha acogido la actividad 'Al pan, pan, y al vino, vino'. Numerosas personas han asistido a esta propuesta, que ha incluido catas de vinos, de pan con aceite y de quesos, todo ello aderezado con música, poesía y teatro. También ha tenido buena acogida la iniciativa de teatro individual en miniatura y han sido muchas las personas que se han acercado al portal de la iglesia parroquial San Antonio Abad para disfrutar con 'Pipo'.

Los actos centrales de las jornadas cervantinas arrancaron este viernes con el desfile de los alumnos del Colegio Público Miguel de Cervantes', quienes además representaron pasajes de El Quijote y pequeños entremeses cervantinos, además de algunos bailes típicos. La concejal de Cultura, Mari Carmen Morales, agradeció la implicación de la comunidad educativa y resaltó que «la participación de los más pequeños garantiza la continuidad de estas jornadas».

Por la noche, el auditorio municipal acogió la obra 'Conquistadores', una divertida crónica de la conquista de América. A través del gesto, el juego, la palabra y el teatro del absurdo, los actores hicieron un recorrido por acontecimientos históricos ocurridos en Perú, Méjico o Chile de la mano de personajes como Colón, Núñez de Balboa, Cortés, Pizarro o Inés Suárez con una puesta en escena contemporánea y atrevida.

Por otro lado, cientos de personas llenaron la plaza principal para asistir al concierto del Nuevo Mester de Juglaría, considerado uno de los mejores grupos de Folk de España. Los músicos interpretaron su 'Repertorio histórico', haciendo disfrutar al público, que no dudó en ponerse a bailar de forma espontánea jotas, seguidillas y otras piezas de música popular.

Las jornadas, que están organizadas por el Ayuntamiento, se prolongarán hasta este lunes. Durante todos estos días, se sucederán actividades teatrales, musicales y gastronómicas para sumergir a toboseños y visitantes en la época cervantina y rendir homenaje al personaje femenino de El Quijote que ha concedido fama internacional al municipio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación