Villaseca de la Sagra conmemora el V centenario de la presencia de los comuneros

El Ayuntamiento ha programado un amplio abanico de actividades culturales desde julio hasta diciembre

Cartel de la conmemoración en la fachada del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra Ayto

ABC

El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra conmemora el V centenario de la batalla de Villalar , episodio bélico desarrollado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1522) , con una serie de actividades que recordarán el papel que desempeñó el municipio en el levantamiento armado de los comuneros.

Exposiciones, conciertos, rutas, jornadas gastronómicas, ‘vídeo mapping’’ o recreaciones históricas , enmarcarán este hecho con la siguiente programación de actividades de promoción cultural del V centenario: en mayo-junio, video promocional del evento cultural. Presentación de las actividades. Realización de unidades didácticas en los centros educativos con temas del V centenario.

En julio y agosto, video educativo, recreación de la época, mercado artesanal y ‘video mapping’. En septiembre-octubre, conciertos de música de la época, documental y jornadas gastronómicas históricas. Y en noviembre-diciembre, Congreso Internacional ‘V centenario los comuneros en Villaseca de la Sagra’ y charlas.

Con este programa de actividades se pretende que los más jóvenes conozcan que su pueblo fue un importante escenario en el devenir de la contienda, además de impulsar el turismo de una localidad que cuenta con un rico y cuidado patrimonio monumental, digno de ser visitado, creando para ello diferentes recorridos por cada uno de sus monumentos declarados como Bienes de Interés Cultural.

Hace 500 años se puso fin a la Guerra de las Comunidades de Castilla, que enfrentó al rey Carlos I de España con los comuneros. El descontento hacia un rey extranjero provocó la rebelión de ciudades como Toledo, Segovia, Salamanca o Ávila, con Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado como cabecillas. El obispo Acuña incendió Villaseca y atacó el cerro del Águila con el fin de apresar a Juan de Silva y Ribera, partidario del monarca Carlos I y huido de Toledo a esta villa.

Terminada la revuelta, con los líderes comuneros ajusticiados y con el triunfo del joven rey, Juan de Silva y Ribera fue recompensado por su fidelidad a la causa real dictaminando que Villaseca fuese reconstruida y el Palacio, sede del actual edificio consistorial, se levantara de nuevo con los materiales de la casa toledana demolida del líder comunero Juan de Padilla. Como colofón, en años posteriores le fue otorgado a Juan de Silva y Ribera el título de Marqués de Montemayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación