Villaseca concentra uno de los puntos del país de mayor producción de energía
La central térmica de Aceca y nuevas plantas solares sumarán 850 megavatios
En plena comarca de La Sagra toledana, en el centro de la Península, se encuentra uno de los puntos de España donde se genera más energía eléctrica. La localidad de Villaseca de la Sagra alberga desde principios de los años 70 del siglo pasado la central térmica de Aceca , junto al río Tajo. Su capacidad de producción de energía en los dos grupos de ciclo combinado de que se compone se eleva a 800 megavatios, 400 por cada uno de ellos.
Ahora, por si fuera poco, en unos terrenos colindantes a la central, Solaria está construyendo varias plantas fotovoltaicas que sumarán en total otros 50 megavatios de energía una vez terminadas. Esto hace que en una franja de unos tres kilómetros del término municipal de Villaseca de la Sagra se vayan a generar para muchas partes de España nada menos que 850 megavatios de energía eléctrica , un caso único en capacidad energética.
Fue a principios de los años 70 del siglo pasdo cuando se puso en funcionamiento el ciclo convencional en la central de Aceca que constaba de dos grupos: el Grupo I de 315,5 megavatios (MW) que utilizaba como combustible fueloil y gas natural; y el Grupo II, de 313,5 MW que funcionaba únicamente con fueloil. Fueron construidos para su explotación conjunta por Hidroeléctrica Española y Unión Eléctrica Madrileña.
En marzo de 2012 le fue concedida a Iberdrola la aprobación de la declaración de impacto ambiental para la construcción de un nuevo ciclo combinado que operaría conjuntamente con el ya existente. Hoy Iberdrola es propietaria del Grupo III y Gas Natural Fenosa del Grupo IV de esta impresionante central térmica.
Nuevo proyecto
Desde el año pasado, la empresa Solaria está llevando a cabo en unas antiguas tierras de labor contiguas a la central térmica, a ambos lados de la carretera CM-4001, la construcción de varias plantas de energía fotovoltaica mediante la instalación de placas fijas sobre soportes que cambiarán por completo el paisaje de una zona traicionalmente rural con el río Tajo a muy poca distancia. Según informó a ABC el alcalde de Villaseca, Jesús Hijosa, los paneles solares se instalarán en una superficie de 126 hectáreas y podrán generar una energía de 50 megavatios. La inversión total de esta planta que se espera tener terminada a finales de este año se eleva a unos 22 millones de euros.
Energía limpia
El alcalde villasecano destaca esta nueva inversión en su municipio, «en este caso de energía limpia y renovable», lo que supondrá sin duda un nuevo aporte económico a las arcas municipales, como ya lo viene siendo de manera destacada la central de Aceca y, en menor medida, los talleres del AVE. En este sentido, hay que destacar las gestiones municipales a la hora de favorecer a la empresa Solaria la puesta a disposición de unos terrenos llanos y con el informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Tajo a efectos de inundabilidad. A eso se une además la proximidad de esta nueva planta solar a la subestación eléctrica existente en el término de Añover de Tajo, en el cruce con la CM-4004, a unos 13 kilómetros, ya que la energía generada se canalizará a través de dicha subestación.
Noticias relacionadas