Villafranca de los Caballeros tendrá un centro de interpretación de las lagunas

El ayuntamiento ha firmado un convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible dotado con 128.000 euros

El municipio recibirá 250.000 euros más del Gobierno de Castilla-La Mancha destinados a las lagunas

El consejero de Desarrollo Sostenible sostiene un ejemplar de cerceta pardilla Ayto

ABC

En Día Mundial de los Humedales ha llevado buenas noticias a Villafranca de los Caballeros . Su alcalde, Julián Bolaños, ha firmado junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, un convenio por valor de 128.800 euros que permitirá la construcción este año de un Centro de Interpretación de Las Lagunas donde hoy se encuentra el Aula de Naturaleza.

Gracias a este acuerdo se mejorarán las instalaciones con un espacio expositivo con paneles informativos, además de una caseta de observación de aves. El consejero ha adelantado también que no será la única inversión que se realice en este entorno natural en 2022, ya que se emplearán otros 250.000 euros para finalizar la pasarela que conecta la Laguna Grande con la Chica, mejorar también la accesibilidad para las personas con movilidad reducida y reforzar la prevención de incendios.

Julián Bolaños y José Luis Escudero tras firmar el convenio Ayto

El alcalde de Villafranca de los Caballeros ha mostrado su satisfacción y agradecimiento por la firma del convenio y el compromiso del Gobierno regional con Las Lagunas. «Es una ventana abierta a la esperanza», ha dicho sin olvidar la principal reivindicación de la localidad con respecto a este entorno natural sobre la ampliación de la concesión de agua que le llega desde el Gigüela.

Suelta de cerceta pardilla

Además de la firma del convenio, el consejero de Desarrollo Sostenible, acompañado también por el Director General de Medio Natural y Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, Jorge Luis Marquínez, así como el alcalde y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Juan José Gómez, han soltado 10 cercetas pardillas en la Laguna Grande.

En la suelta estuvieron presentes dos grupos de escolares que, previamente, realizaron en el aula actividades ambientales acerca de esta anátida en peligro de extinción y que, desde hace algo más de un año, se está intentando introducir en los humedales manchegos.

De las 40 cercetas que se soltaron en 2021, tres parejas han conseguido anidar. «Ya tenemos cercetas manchegas», ha señalado el director general de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación