Villacañas celebra las fiestas del Cristo de la Viga adaptadas al COVID
El arzobispo emérito de Toledo, Braulio Rodríguez, presisirá este sábado la función solemne
Villacañas vive estos días una celebración especial de la festividad del Santísimo Cristo de la Viga. Una fiesta que, como las que se están sucediendo durante los últimos meses, viene marcada por las medidas sanitarias vigentes para frenar la expansión del coronaviru s. Este año, aunque todavía no se puede celebrar la fiesta en todo su esplendor, sí está siendo posible acudir a los actos religiosos organizados desde la Cofradía del Cristo y la parroquia, en colaboración con el Ayuntamiento del Villacañas. En todas las celebraciones se están guardando las medidas propuestas por las autoridades sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas, el aforo limitado dentro del templo, etc. Miembros de la cofradía están pendientes para que todos los actos se desarrollen cumpliendo estas medidas, y serán apoyados por la Policía Local en las celebraciones del 1º de mayo.
La programación comenzó el pasado miércoles, con un acto de veneración de la imagen del Cristo de la Viga. Desde el jueves 22 se están celebrando las novenas, que se extenderán hasta este viernes 30 de abril. Tienen lugar a las 8.30 y a las 20.30 horas con el fin de evitar aglomeraciones en una sola celebración.
Además, antes de cada novena, a las 20.00 horas, se está celebrando un acto catequético cultural con la presentación y explicación de una obra de arte sobre el Misterio de la Vida de Cristo del que luego se habla en la novena. La presentación corre a cargo de profesores y expertos de arte. Al concluir cada novena, siguiendo la tradición, se están proclamando diversos dichos al Cristo de la Viga. En la novena de esta tarde se oficiará el tradicional funeral por los hermanos difuntos.
Este viernes, día que además es festivo en la localidad, se celebrarán las solemnes vísperas en la iglesia parroquial a las 17.00 horas. Antes, por la mañana, a las 8.00 horas, se recuperará la tradicional reseña con el tambor y la dulzaina por diversas calles del pueblo.
Reseña con la que también arrancará el 1 de mayo. Este sábado, el arzobispo emérito de Toledo , Braulio Rodríguez, presidirá la función solemne a las 12.30 horas. En cuanto al resto de eucaristías, se celebrarán a las 9.00, las 11.00 y a las 20.30 horas. Ya por la tarde, a las cinco, habrá un acto de homenaje al Cristo. Desde esa hora y hasta la eucaristía de la tarde, la iglesia permanecerá abierta para que pueda visitarse la imagen.
Debido a que no ha podido celebrarse la tradicional puja en la que cada año los aspirantes a danzantes pujan por conseguir su puesto, este año los puestos volverán a ocuparlos los Danzantes de 2019: José María Prisuelos Espada, como el porra, Ángel Novillo Sánchez de Pedro, maestro; y Miguel Ángel Moreno Cortecero, Pedro Juan Almendros Rodelgo, Eugenio Trello Gómez-Calcerrada, Víctor Manuel Casas Díaz-Rullo, Jaime Sanabrias Gallego, Juan de Dios Martínez Huerta y Jesús Martínez Saelices, como danzantes. Ese año, María Torres Villajos llevó las alforjas y los sonidos más tradicionales los pusieron a ritmo de dulzaina y tambor Jeremías Tejera, Miguel Sesmero y Juan Ernesto Santos.
Noticias relacionadas