La Villa de Don Fadrique solicita acciones urgentes para erradicar la plaga de conejos
La alcaldesa se lo ha pedido a los consejeros de Agricultura y Desarrollo Sostenible
La alcaldesa de La Villa de Don Fadrique , Macarena Aguado, ha solicitado acciones urgentes para erradicar la gran plaga de conejos que sufre la localidad desde hace años, y que se ha visto favorecida por los diferentes fenómenos atmosféricos como las abundantes precipitaciones de la primavera pasada o las últimas borrascas, además de las restricciones que ha provocado la pandemia.
Así se lo ha pedido en una carta dirigida a los consejeros de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, y al de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, a quienes informa de que el municipio se encuentra en zona de emergencia cionegética por sobrepoblación de conejos.
A pesar de que desde el ayuntamiento se han hecho muchos esfuerzos para controlar la población de conejos, el estado de alarma y los dos meses sin actividad cinegética, han motivado que se reprodujeran con mayor facilidad y rapidez.
«Una vez se volvieron a conceder los permisos de descaste, la gran cantidad de vegetación y maleza dificultaron mucho los meses siguientes la labor de control de población de conejos», explica la alcaldesa, quien asegura que la crisis se agudizó con el cierre perimetral, en octubre, de Castilla-La Mancha y Madrid, ya que muchos de los cazadores no podían llegar a la comunidad autónoma.
También ha agravado el problema el paso de la borrasca Filomena, provocando daños irreparables en los cultivos leñosos y no se han podido realizar actividades de descaste durante tres semanas por la nieve. Aguado ha iniciado conversaciones con los alcaldes de la zona para solicitar de manera conjunta medidas más drásticas que les ayuden a controlar la sobrepoblación de conejos en la comarca, pues la situación es «insostenible» para los agricultores.
Por ello traslada su preocupación y la de los vecinos al Gobierno regional con el fin de intentar solucionar este problema dañino para las cosechas y la economía de un municipio eminentemente agrario.
Noticias relacionadas