El verano del coronavirus en el pueblo

La temporada estival más atípica de los últimos años viene marcada por la «huída» de la ciudad a los pueblos. Las segundas residencias se han convertido en la opción perfecta para pasar el estío

La orilla del río Alberche a su paso por la localidad de Escalona es un nuen lugar para la lectura y, de paso, tomar el sol . H. Fraile

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Paula y su familia iban a pasar sus vacaciones de verano en la playa pero el coronavirus les ha obligado a cambiar los planes. Han decidido regresar al pueblo —donde tienen su segunda residencia— para evitar las aglomeraciones de la costa y disfrutar de unos días de tranquilidad en compañía de la familia. Pero no han sido los únicos que han hecho sus maletas para ir al pueblo.

En la localidad toledana de Escalona (3.500 habitantes censados), unas 30.000 personas han optado por pasar sus vacaciones de verano en sus segundas residencias. «Escalona experimenta todos los veranos un crecimiento enorme por la multitud de viviendas de segundas residencias que hay en las trece urbanizaciones. Todos los veranos se multiplica pero este año muy especialmente», donde según los cálculos del Ayuntamiento estaremos en torno a las 35.000 personas , una cifra que duplica casi a la de otros veranos», explica Álvaro Guitiérrez, alcalde de la villa medieval.

El pueblo les ofrece la tranquilidad y libertad que no han tenido en la ciudad durante los tres meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus. Una mayor afluencia de vecinos que se ha venido registrando incluso antes de los meses de verano. «Durante el confinamiento, muchas familias del sur de Madrid ya abandonaron su piso en busca de la amplitud de la casa del pueblo», indica el regidor y también presidente de la Diputación de Toledo.

A esta «nueva realidad» ha influido la posibilidad del teletrabajo que se ha implantado en muchas empresas, alterando las vacaciones de muchos hogares. «Ahora son familias enteras las que vienen al pueblo, padres, hijos, abuelos, nietos... y están más tiempo. La segunda residencia a la que iban solo a pasar los fines de semana se plantea como la mejor opción para trabajar a distanci a».

Una cifra de visitantes que se dispara aún más al llegar los fines de semana por la multitud de bañistas que, atraídos por las playas del río Alberche , se desplazan hasta la localidad para darse un chapuzón y sobrellevar de la mejor forma posible las altas temperaturas del mes de agosto. Dejando en el municipio, sobre todo durante los fines de semana, una estampa de lo más sugerente: bares y tiendas llenas.

Baño no recomendado

Las aguas del río son «aptas» para el baño, al cumplir con todos los parámetros de Sanidad, aunque este año desde el Consistorio escalonero han instalado cartelería no recomendando el baño por tratarse de agua dulce . «El agua de los pantanos, embalses y ríos es agua dulce, no tratada, como sí lo están las de playas y piscinas, bien con sal o con cloro. Por eso, las autoridades sanitarias no aconsejan el baño aunque yo creo que esta recomendación está más relacionada con el agua de los pantanos o embalses donde el agua está más estancada porque el río al final es corriente», explica Gutiérrez, que añade que «aún así, siguiendo las pautas de Sanidad, sugiero no bañarse, pero no está prohibido. Solamente es no recomendable por ser agua dulce».

Recuerda el alcalde de Escalona que también hay que cumplir con otras medidas de seguridad como es mantener la distancia social de seguridad, el uso obligatorio de mascarilla—salvo cuando te estés bañando— y también «están prohibidos»los juegos de contacto físico.

«El río es una zona maravillosa para pasar un día en compañía de la familia o amigos. No tiene peligro y las playas están cuidadas, limpias. Por eso, pido responsabilidad para evitar contagios, y respeto, higiene y limpieza con el medio ambiente. Desde el Ayuntamiento trabajamos mucho para tener estas playas y es una pena que cuando acaba la jornada, la basura quede esparcida por la zona. Hay cientos de contenedores».

Un 90% de ocupación

Pero no solo Escalona rebosa de visitantes en verano. El municipio toledano de Cazalegas disfruta durante estos días de un turismo más familiar procedente de la Comunidad de Madrid y de la comarca de Cazalegas, más acuciado aún por el teletrabajo.

El aumento de visitantes «dobla» casi al de otros años, según explica su alcalde, Francisco Javier Blanco . Su playa de interior, donde poder disfrutar de un baño en el embalse de Cazalegas , a los pies de la Sierra de San Vicente, es uno de los principales reclamos de este pueblo de 1.900 habitantes.

Un hombre se baña en el río Alberche, en Escalona H. Fraile

Indica que como consecuencia de este aumento y, siguiendo las recomendaciones de Sanidad, han restringido la capacidad en la zona de baño. «El aforo total es de 12.500 personas, Sanidad nos permitió 4.500 y nosotros lo hemos limitado a 3.000 para tener un mayor control». Un recuento que realizan a través de los dos párkings municipales y el del complejo del camping, que tiene seguridad privada. «La única forma de acceder al pantano es a través del vehículo porque la gente que baja andando desde el pueblo —a dos kilómetros— es residual», dice.

Para ello, Blanco explica que este año «hemos hecho un sobreesfuerzo para contratar personal para el parking, controladores para que vigilen que se mantenga la distancia social entre los grupos que accedan al pantano, y limpiadoras para las mesas de picnic. También hemos abierto otros baños más accesibles y voluminosos para controlar la higiene y limpieza», especifica.

Una afluencia de público que, sin duda, ha beneficiado también a la economía del pueblo . Bares, tiendas, supermercados y alojamientos rurales llegan a rozar el 90% de ocupación . Un verano donde el coronavirus ha llenado «de vida» los pueblos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación