Uzbekistán se acerca a Toledo

La antropóloga toledana Carmen Arnau Muro organiza el X Encuentro Intercultural en su etnomuseo de Las Ventas con Peña Aguilera

La antropóloga, con tres mujeres de un pueblo de Siberia Carmen Arnau

M. CEBRIÁN

La localidad toledana de Las Ventas con Peña Aguilera vuelve a recibir , un año más, en el X encuentro intercultural, a uno de los pueblos que habita la región de Siberia y Asia Central. En esta ocasión, es el turno de Uzbekistán, una república de cerca de 30 millones de habitantes . Y la cicerone del grupo de uzbekos, que este sábado ha deleitado con su cultura y su música tradicional a todos los asistentes, es la antropóloga toledana Carmen Arnau Muro , que abrirá las puertas de su Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia y Asia Central en el municipio.

Carmen nació en la también localidad toledana de Polán hace 67 años, pero su segunda casa es Siberia , cuyos pueblos indígenas conoce gracias a su trabajo como antropóloga. En Toledo ha creado el Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia y Asia Central en Las Ventas con Peña Aguilera y el museo etnográfico de su localidad natal, dos infraestructuras en las que ha invertido mucho dinero y tiempo.

«Como ahora está de moda ser emprendedor, yo soy una antropóloga emprendedora, llevo varios años luchando por un motivo altruista y digo a la gente que no se deje llevar por el pesimismo. Hay que luchar», afirma. Incluso, algunas veces se puede ver a esta antropóloga polaneca paseando por Madrid con sus trajes típicos siberianos para repartir información y folletos de sus museos.

Comenzó a interesarse por los pueblos indígenas siberianos cuando estaba haciendo el Doctorado en Antropología y decidió hacer la tesis doctoral sobre algún colectivo poco conocido o estudiado. «Como a mí siempre me ha llamado la atención la parte de Siberia por la literatura, me pareció una cosa interesante», manifiesta.

El primer viaje de Carmen fue en 1994, cuando fue a Moscú para buscar bibliografía y mapas de Siberia . Allí contactó con las universidades y otras instituciones, las cuales le proporcionaron información al respecto. Sin embargo, su primera expedición por tierras siberianas se produjo en 1997.

La intención de la antropóloga, en un principio, era hacer una única expedición para sacar la información necesaria para su tesis doctoral. Pero, asegura que allí descubrió una diversidad increíble de la que no se sabía nada y encontró pueblos diversos con diferentes idiomas y culturas , que le llevaron a volver en años siguientes, hasta la actualidad.

Museos en Las Ventas y Polán

Todo el material que ha ido recopilando en sus expediciones por Siberia le ha servido para escribir varios libros y textos sobre estos pueblos indígenas. Además, explica que para divulgar mejor este conocimiento tomó la decisión de crear dos museos, uno en Las Ventas con Peña Aguilera y otro en Polán , así como conferencias y la creación de tres páginas web ( www.carmenarnaumuro.com , www.etnomuseosiberia.org y www.fundacioncarmenarnaumuro.org ).

Durante estos años de compromiso científico, la antropóloga polaneca también ha ido encontrando necesidades de tipo humanitario. Para ello ha creado una fundación con su nombre, con un 75% dedicado a la divulgación y el 25% restante está destinado a ayudar a colectivos de estos pueblos indígenas siberianos. Estas ayudas tienen tres ramas: niños abandonados o huérfanos, ancianos y alcoholismo, «un problema muy endémico entre estas poblaciones», reconoce.

La antropóloga polaneca define a estos pueblos como «hospitalarios, afables y tolerantes». Por eso, la Fundación Carmen Arnau Muro tiene como objetivo principal dar a conocer la forma de vida de estos habitantes de la estepa, la taiga, la tundra, las zonas árticas o alpinas. En estas regiones viven pueblos cazadores, recolectores que tienen todavía ancenstrales tradiciones nómadas, seminómadas o que han sido sedentarizados, y que conservan su sistema de creencias basado en el animismo y el chamanismo siberiano con influencias cristianas o budistas, según la parte de donde sean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación