La unión hace la fuerza
Este martes, 2 de abril, se cumplieron tres meses desde la puesta en marcha de una policía local mancomunada en los pueblos vecinos de El Viso de San Juan y Cedillo del Condado
Óscar Herreros y Óscar Gil, dos policías locales con muchos años de profesión, se han aplicado el refrán: «La unión hace la fuerza». Esta frase es utilizada por Bulgaria y Haití en su escudo nacional de armas, además de ser el lema nacional de Bélgica, Bolivia y Bulgaria.
Pues, desde hace tres meses, bien podría ser el lema de las Policías locales de Cedillo del Condado y de El Viso de San Juan. Estos dos pueblos toledanos lindantes, que suman casi 9.000 habitantes censados —además de una población flotante de unas 4.000 personas—, han unido a sus agentes para patrullar por las calles de ambas localidades de la comarca de La Sagra.
La idea ya le rondaba a Óscar Gil , responsable de la Policía local de Cedillo del Condado, desde hacía un tiempo. Tenía a su favor que conocía a los alcaldes de los dos pueblos vecinos y que las relaciones con los agentes municipales de El Viso eran muy buenas. Eran tan cordiales que se iban de comida o de cena juntos, recuerda Gil, que en 2018 ya trabajaba en El Viso por una comisión de servicio de 2 años.
Reunión de colegas
Como sucede en España con muchas de las grandes decisiones, Gil aprovechó precisamente una cena entre los compañeros de El Viso y Cedillo para soltarlo. Y gustó. Era agosto. Luego, por separado, se reunió con el alcalde de su pueblo, Luis Andrés Martín (Ciudadanos), y con el de El Viso, José Manuel Silgo (PSOE). A los dos regidores les pareció una propuesta fabulosa, a pesar de las diferencias ideológicas.
Salvado este escollo, el siguiente paso fue superar los trámites administrativos. Gil solicitó la asesoría del Sindicato de Policías Locales (SPL) de Castilla-La Mancha y elaboró una memoria, que fue aprobada en pleno por ambas corporaciones para enviarla luego al Ministerio del Interior.
Ciertamente, cumplían todos los requisitos exigidos: eran dos municipios lindantes de la misma comunidad autónoma, la suma de habitantes empadronados era menor a 40.000 y los dos tenían Policía local, pero no podían prestar servicio las 24 horas del día. Después de sendos informes favorables de la Guardia Civil y de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, el Ministerio del Interior dio su beneplácito.
El 2 de enero de 2019, este martes justo tres meses, comenzó a funcionar la policía local mancomunada de Cedillo y de El Viso. Es el primer caso en Castilla-La Mancha con un número de agentes tan elevado (8, aunque el proyecto es tener 10 efectivos), después de la unión de los pequeños municipios de Férez y Socovos, en la provincia de Albacete, que suman 2.500 habitantes.
Hace dos años, los nueve pueblos que formaban entonces la Mancomunidad de la Sagra Baja pretendieron unir sus policías locales, pero el intento no fructificó porque no cumplían los requisitos. «Desde entonces, el proyecto está parado hasta que todos los pueblos tengan policías», afirma su presidente, Luis Martín , que es también alcalde de Yuncler. Como medida alternativa, en su localidad han instalado 33 cámaras de seguridad, que cubren todas las entradas y salidas, parques, plazas y jardines. «Tenemos varias felicitaciones de la Guardia Civil de Toledo porque las cámaras son de una gran ayuda en las investigaciones de los delitos en la zona —explica Luis Martín—, aunque lo mejor son su efecto disuasorio».
Atropello con fuga
Además de la unión de los agentes, en El Viso y en Cedillo han instalado igualmente cámaras de seguridad, que también ayudan a los guardias civiles en sus pesquisas y resuelven casos. Hace unos días, por ejemplo, los policías municipales esclarecieron el atropello de una menor por parte de un turismo que se dio a la fuga.
Con casi treinta años de servicio, Óscar Herreros es el jefe de la Policía local de El Viso y ahora de la policía mancomunada, después de un acuerdo mutuo con Gil, responsable en Cedillo. Los 8 agentes en la plantilla comparten tres coches y cuatro motos , aunque el vehículo menos viejo tiene una antigüedad de doce años.
Cubren 19 de los 21 turnos que significa tener toda la semana con servicio. «Antes se cubrían 7 u 8 turnos en cada pueblo, pero solo por la mañana», ejemplifica Gil. Desde hace tres meses, sin embargo, el número de llamadas y de intervenciones se han multiplicado por varias cifras. «Los ciudadanos están muy contentos, saben que nos tienen a cualquier hora del día», tercia Herreros.
El alcalde de El Viso, José Manuel Silgo (PSOE), está eufórico con los resultados. «¡Son excelentes! ¡Las intervenciones se han incrementado un 400 por cien! Los vecinos están muy contentos» , afirma el regidor, quien da por muy bien gastada la inversión que le ha supuesto a su ayuntamiento esta policía mancomunada.
«Hay más investigación y se hace más seguimiento de los casos. Este proyecto nos está dando muy buenos resultados y el Ayuntamiento puede soportar el exceso económico que supone», se felicita Luis Andrés Martín (Ciudadanos), el alcalde de Cedillo del Condado.
Pueblos de Guadalajara y Toledo se han interesado por la unión de esas dos Policías locales, al igual que la Escuela de Protección Ciudadana de Asturias y la de Castilla-La Mancha. Está claro que Cedillo y El Viso han creado escuela.