Torrijos, un pueblo de crónica
Viaje al pasado con 'Las crónicas del rey don Pedro', que cumplen quince años
Mario pone a punto el carbón mineral para intentar fabricar una punta romana en su puesto. Este joven herrero, ataviado para la ocasión como mandan los cánones, ha viajado desde Sevilla hasta Torrijos (Toledo) para participar en 'Las crónicas del rey don Pedro', que este fin de semana celebran la edición número 15 después de dos años en blanco.
Un recorrido engalanado discurre entre la plaza de San Gil y la de España, pasando por la plaza del Doctor Cifuentes, donde se encuentra la espectacular colegiata de este pueblo. En este viaje al pasado no faltan las coplas y canciones que unos juglares , tambor en mano, cantan a don Pedro I y a doña María de Padilla. También hay personajes e instituciones del medievo, y los torneos de caballeros en la plaza de España, muy bien ambientada para la ocasión, donde luchan por el estandarte de la princesita Beatriz.
Si te gusta comer, puedes probar tapas medievales al precio de dos euros cada o saborear los 'caprichos de don Pedro' , un bizcocho de mazapán y mantequilla tostada que se puede comprar en la oficina de turismo o en la Tahona El Cristo.
Pero llegas tarde al almuerzo popular en honor de María de Padilla y Pedro I que se ha degustado este sábado al mediodía, y que incluía un cuenco de barro con el anagrama de las crónicas como recuerdo.
Para entretenerse, el público infantil tiene cuentacuentos, talleres o gigantes y cabezudos. Y a quien le guste la fotografía digital, un concurso con premios de 500 y 250 euros. Hay muchos momentos que inmortalizar : desde el espectáculo de bandereros medievales de Sansepolcro (Italia) hasta la 'Noche del Correfoc', el desfile de gigantes y cabezudos o el pregón desde la Torre del Agua.
También está 'El medievo en la voz de sus personajes', además una exhibición nocturna de tiro con arco y un desfile de antorchas y danzas de la muerte.
Con todo, el Ayuntamiento y los numerosos colectivos colaboradores buscan que estas crónicas sean declaradas de Interés Turístico Regional. Don Pedro I y doña María de Padilla se lo merecen .