Torrijos cancela las fiestas de la Sementera y anuncia actividades alternativas
El Ayuntamiento reconoce que los actos lúdicos congregan a un gran número de personas, «no compatibles» con la nueva normalidad
El Ayuntamiento de Torrijos (Toledo) ha hecho oficial este lunes la cancelación de las fiestas de la Sementera que celebra cada año la última semana de septiembre, pero ha avanzado que programará actividades alternativas adaptadas a la «nueva normalidad».
Así lo ha anunciado el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo, quien ha explicado que ante la situación actual, «salvo que cambiara muchísimo y aunque cambie», el municipio ya está fuera de plazo para poder organizar las fiestas como se han celebrado hasta ahora, ha informado el Ayuntamiento de la localidad en nota de prensa.
Asimismo, ha señalado que esta misma decisión se ha adoptado en relación a las Fiestas de San Gil, en las que cada 31 de agosto tenía lugar un tradicional baile de elección de reina y damas que tampoco se realizará este año 2020.
Según el regidor, las medidas de seguridad establecidas «no son compatibles con la esencia de la Sementera» porque la mayoría de actos lúdicos se suceden en la calle acompañados de grandes concentraciones de gente.
En este sentido, ha indicado que «es muy complicado poder realizar unas Fiestas de la Sementera como las que se han celebrado otros años», con una plaza de España donde podían meterse cerca de 10.000 o 15.000 personas, si para esas fechas siguen siendo obligatorias las distancias de seguridad.
En la misma línea, la concejala de Festejos, Ester Martínez, ha recordado que entre las indicaciones de la Junta de Comunidades para hacer frente a la Covid-19 está evitar concentraciones y aglomeraciones así como la realización de actividades que conlleven la presencia de multitud de personas en espacios donde no se puede controlar el aforo.
Sin embargo, ha avanzado que el Gobierno municipal va a empezar a trabajar en una serie de actividades para ese fin de semana que cumplan con las medidas establecidas, en espacios acotados en los que se pueda controlar el aforo y con espectáculos más de tipo cultura