«Los test a los docentes de Castilla-La Mancha son una medida política y no sanitaria»
Julio César Casarrubios, presidente provincial de ANPE en Toledo, pide que se hagan en septiembre y asegura que, si estas pruebas no se realizan al alumnado, «de nada servirá esta medida»
![Julio César Casarrubios](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/07/29/julio-anpe-kxXG--1248x698@abc.jpg)
Se puede decir que Julio César Casarrubios Sánchez es cocinero antes que fraile. Aprobó la oposición en 2003 y maestro especialista en Ciencias Humanas, de Educación Primaria y de Educación Física, además de licenciado en Psicopedagogía. Sin embargo, ahora trabaja como presidente de ANPE en la provincia de Toledo desde 2010. En 1995 se afilió al sindicato mayoritario de la enseñanza pública en Castilla-La Mancha. Y dice con orgullo que ANPE es «el único sindicato sectorial, profesional e independiente que defiende los intereses de los docentes de la enseñanza pública».
¿Para qué servirán los test que está realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha a sus compañeros?
En teoría, para saber si están contagiados de Covid-19 y tener un inicio de curso seguro. Ahora bien, el mes de agosto no es el más apropiado para realizar los test al profesorado. Y entiendo que, si estos test no se realizan al alumnado, de nada servirá esta medida. Por lo tanto, es una medida política y no sanitaria.
¿Propone algo alternativo?
Lo primero, que haya una enfermera escolar en todos los centros educativos, que son el personal cualificado para realizar medidas de prevención, detección de síntomas y control de rebrotes. Además, adecuar espacios, disminuir las ratios y aumentar el número de profesorado.
Test, mascarillas, termómetros, distancia social, geles, ¿se le ocurre algo más para estar seguro en clase?
Que en septiembre se realicen pruebas médicas a toda la comunidad educativa y la presencia de la enfermera escolar en todos los centros educativos.
¿Qué cursos tendrán más problemas para mantener las medidas de seguridad?
En todos los cursos, puesto que no se han reducido las ratios tal y como aconsejan las autoridades sanitarias.
Adolescencia e institutos. ¿Cómo se convence a los alumnos en esa etapa de la vida para que sean responsables con la que está cayendo?
Pienso que, durante el confinamiento, toda la comunidad educativa ha estado a la altura y hemos dado un ejemplo de responsabilidad. Ahora bien, después del confinamiento ha habido jóvenes que se han relajado y ahora están padeciendo las consecuencias de su irresponsabilidad.
¿Hay muchos adultos también irresponsables?
La sociedad en general se ha comportado con mucho civismo. Creo que debemos dejar de lado las conductas egoístas y pensar en los demás.
¿Cree que se volverán a cerrar los colegios e institutos antes de tiempo debido a la pandemia?
Deseo que no, puesto que esta pandemia nos ha enseñado la importancia de la enseñanza pública, que nos iguala a todos, y el valor de la enseñanza presencial, que hace al maestro insustituible. La tónica que están siguiendo ahora es que, si localizan un brote, ponen en cuarentena a esa zona concreta.
¿Está preparada Castilla-La Mancha para que sus alumnos, las familias y los profesores den clase desde casa?
Se va a poner en marcha un plan de digitalización por parte de la consejería, y a propuesta de ANPE, para que refuerce la enseñanza presencial y, en el caso de padecer una nueva cuarentena, estar preparados para esa situación.
¿Qué imagen desde el plano educativo le viene a la memoria cuando habla a alguien de los meses que estuvimos encerrados?
La cantidad de horas de trabajo más al día que tuvieron que realizar los docentes. En un día tuvimos que cambiar nuestra forma de trabajar y adaptarnos a una situación y a una nueva realidad, donde toda la comunidad educativa estuvo a la altura.
¿Se ha imaginado estar otra vez encerrado en casa por la pandemia?
No me gustaría verme en esa situación nuevamente. Entiendo que, frente a los posibles brotes en los centros escolares, la medida que tomarían sería poner en cuarentena al centro, localidad o zona donde surgiese.