COVID-19

Una terapia para recuperar el olfato y el gusto, guardada en un cajón por la falta de financiación

Una empresa de Torrijos ha dejado de comercializarla por no tener colaboración público-privada

Pruebas que la empresa comercializaba DUTW Soluciones Tecnológicas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La falta de financiación y de colaboración público-privada tiene guardada en un cajón una terapia para recuperar el olfato y el gusto en personas afectadas por la covid-19. Así lo cuenta a 'ABC' Rubén Ramírez, de la empresa DUTW Soluciones Tecnológicas en Torrijos (Toledo), desde donde comercializan también pruebas de olfato para detectar problemas de Alzheimer y Parkinson en fases iniciales.

La pérdida producida por un proceso gripal o durante un resfriado es debida por una inflamación de las fosas nasales, explica el responsable de Desarrollo de Negocio. Sin embargo, las alteraciones provocadas por el coronavirus están más relacionados con la memoria olfativa.

Para revertir sus efectos, la terapia de DUTW consiste en un entrenamiento de ese recuerdo en personas con cualquier tipo alteración olfativa a raíz de haber padecido la covid-19, resume Ramírez. «No genera efectos secundarios y funciona estimulando constantemente los receptores olfativos al exponerlos sistemáticamente a aromas agradables e identificables en la memoria», relata. Haciéndolo de forma repetitiva dos veces al día, «facilita la recuperación del sentido del olfato y, en consecuencia, el del gusto, que está completamente relacionado», garantiza el representante de DUTW.

Rubén Ramírez, a la derecha, cuando dieron a conocer la terapia en Torrijos a finales de diciembre de 2020 DUTW Soluciones Tecnológicas

Esta terapia tuvo su momento de esplendor a partir de finales de 2020. «Muchas personas que incluso habían perdido el olfato por otras causas -recuerda Ramírez- nos contactaron y empezaron a hacer este tratamiento», registrado en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). «Tenemos constancia -asegura- de que muchas personas que siguieron la terapia se recuperaron de forma más rápida que si no la hubieran seguido».

Sin embargo, no se comercializa actualmente por la falta de financiación y colaboración público-privada. «Ahora mismo, hemos dejado de suministrarla» , dice Ramírez. «Muchas personas han normalizado la pérdida olfativa o se han acostumbrado a ella -explica-. Aunque algunas personas quieran, la demanda ha bajado y fabricar pocas unidades no nos resulta rentable».

Desde la empresa, han escrito a varias consejerías de Sanidad de comunidades autónomas para intentar llegar a acuerdos, pero «no nos han respondido». «También nos consta que hay personas que quieren hacer el tratamiento y no saben que existe. Sin embargo, para la sanidad pública este trastorno no es una prioridad y en parte es normal», admite Ramírez. «La pandemia ha sobrecargado los recursos sanitarios -expone- y la prioridad ha sido salvar vidas, como es normal, por lo que es tipo de trastornos olfativos no son la prioridad y pasan a un segundo plano».

Pero Ramírez manifiesta que lo siguen intentando para «ver si hay alguna forma de colaborar» con consejerías de Sanidad. «Tenemos bastante conocimiento sobre este tema, pero nos falta la parte de prescripción médica que deben hacer los facultativos y un poco de cooperación pública», demanda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación