Teatro en la Pradera de San Isidro y lecturas en la calle, novedades de las II Jornadas Cervantinas

Se celebran hasta el 12 de mayo para reivindicar que Miguel Esteban pudo ser el «Lugar de La Mancha»

Pedro Casas, Esperanza Ramírez y los actores que interpretan a Don Quijote y Dulcinea AYTO

ABC

Miguel Esteban rendirá homenaje a la literatura, a Cervantes y al Quijote en las II Jornadas Cervantinas , que se celebran hastra el 12 de mayo. Un total de 20 actividades conforman un intenso programa de propuestas entre las que no faltarán cuentacuentos, teatro, música, lectura en la calle, talleres y un viaje cultural, entre otras.

Entre las novedades de esta edición, se encuentran las representaciones teatrales en la Pradera de San Isidro, lecturas en la calle o la proyección de video-poemas elaborados por alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria, entre otras.

En la presentación del programa, que ha tenido lugar en la Pradera de San Isidro, el alcalde Pedro Casas, ha recordado que «estas Jornadas nacieron el año pasado coincidiendo con el IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y contaron como plato fuerte con un ciclo de conferencias en el que estudiosos y expertos defendieron la vinculación de Miguel Esteban con el Quijote y por qué este municipio puede ser el Lugar de la Mancha y la Cuna de Don Quijote».

«Este fue el Lugar de La Mancha» es el nombre de esta iniciativa consistente en la representación teatral de diferentes pasajes de El Quijote y la degustación de un vino miguelete.

«Este fue el Lugar de la Mancha» se representará el día 23 de abril en la Pradera de San Isidro

En su segunda edición, que coincide con la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, se ha querido otorgarles un carácter más popular, con actividades para todas las edades. «Se trata de acercar la cultura, el teatro y la vida del Quijote a la calle para disfrute de todos los migueletes y de quienes nos visiten estos días», ha asegurado Casas.

El alcalde ha destacado la actividad que se celebrará el 23 de abril en la Pradera de San Isidro, en la que se representarán pasajes de la obra de Cervantes,«un acto importante, que puede quedar muy bien en este enclave natural desde el que se divisa toda la llanura manchega y la Reserva Ornitológica Los Charcones»

Por su parte, la concejal de Cultura, Esperanza Ramírez , ha explicado que las Jornadas han querido fundir lo artístico y lo literario. En este sentido, se ha referido a la actividad de lectura en la calle, donde se leerán diferentes pasajes en todas las calles que tienen nombres de personajes del Quijote y se darán pinceladas sobre ellos.

Por último, el actor Miguel Ángel Cámaras , que dará vida a Don Quijote, ha agradecido al Ayuntamiento de Miguel Esteban la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes y ha enumerado algunos de los capítulos que se representarán el próximo 23 de abril, como el armado caballero, escenas en las que el público participarán como un personaje más.

Programación

Este miércoles 20, los alumnos del Colegio Público «Cervantes» asistirán a la representación de la obra «La gangarilla de Cervantes» en el Auditorio Municipal. Del 18 al 21 de abril, habrá jornadas de puertas abiertas a la Biblioteca para todos los escolares de la localidad.

Actores que interpretan a Don Quijote y Dulcinea AYTO

El lunes 25 de abril, los grupos infantiles de la Escuela Municipal de Inglés, visitarán la Biblioteca para disfrutar de cuentos y música en inglés. El martes 26 de abril comenzará una actividad de lectura en la calle denominada «A la tarde, caminamos con Cervantes». El miércoles 27 de abril en el Auditorio Municipal, se proyectará la película «El violinista en el tejado».

El jueves 28 de abril, en el Museo Etnográfico «Casa del Tío Félix se presentarán los vídeo-poemas realizados por alumnos del IESO «Juan Patiño Torres» y se entregarán los premios correspondientes a los diferentes concursos de lectura, dibujo, vídeo-poemas y citas ilustradas, organizados por la Biblioteca Municipal. Además, podrá visitarse una exposición de puzles de Damián Caravaca, otra de pintura con obras de Arturo Vinagre y una muestra de trabajos de las actividades del taller de autonomía del Ayuntamiento de Miguel Esteban.

Las actividades continuarán el viernes 29 de abril con un viaje cultural a Toledo que incluye visitas a la Mezquita del Cristo de la Luz, a la Sinagoga del Tránsito, a la Catedral y al Convento del Colegio de las Doncellas Nobles.

El 2 de mayo se proyectará la película infantil «Paddingtonnar». El martes 3 de mayo, «Cuentos para todos». El miércoles 4 de mayo se impartirá un taller de baile para todos los niños del cuentacuentos en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal, mientras que en la Sala Juvenil de la Biblioteca y en el Parque Municipal, habrá un taller de cuentos y semillas, denominado «Crecer leyendo».

El jueves 5 de mayo, en la Biblioteca Municipal, tendrá lugar la actividad «Los cuentos de Vela Luz». El viernes 6 de mayo, será la fiesta final del cuentacuentos en la Pista Municipal. El programa se completa con un curso de aproximación a las nuevas tecnologías para adultos, que se desarrollará del 9 al 12 de mayo en el Centro de Internet de la Biblioteca Municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación