Seseña recupera el paraje 'Soto de Jembleque’, un espacio natural de gran valor paisajístico

La Junta anuncia la restauración de vegetación en la ribera del río Jarama en el municipio

Muñoz, Úbeda, Ferández, Redondo y Villarrubia, junto a un panel informativo Diputación

ABC

El vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo, Deportes y Promoción Turística de la Diputación de Toledo, Fernando Muñoz, ha destacado este viernes el acierto de la alcaldesa de Seseña , Silvia Fernández, al apostar por recuperar un espacio natural de gran valor como es el paraje ‘Soto de Jembleque’ y ha mostrado su satisfacción por la contribución que a este proyecto ha realizado el programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) promovido por la Diputación de Toledo , en colaboración con la Junta de Comunidades.

Muñoz ha resaltado cómo la colaboración institucional en la provincia de Toledo está dando unos magníficos resultados y «un ejemplo de ello es la intervención que se ha llevado a cabo en este espacio natural de Seseña gracias a la intervención del personal de la brigada municipal del ayuntamiento, de los trabajadores del Plan Extraordinario por el Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y el alumnado del Recual de la Diputación de Toledo ‘Seseña ruta natura’.

El vicepresidente de la Diputación ha participado en la inauguración de los trabajos de mejora y rehabilitación que el ayuntamiento ha realizado en el paraja natural ‘Soto de Jembleque’, clasificado Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) e incluido en la Red Natura 2000, y que compartió con la alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, y la concejal de Medio Ambiente, Cecilia Redondo.

Los trabajos que se han llevado a cabo para recuperar este e spacio natural de gran valor paisajístico e histórico , abrazado por meandros del río Jarama y delimitado por el Puente Largo del siglo XVIII, ha consistido en la limpieza, reforestación, rehabilitación de caminos para el senderismo, la instalación de mobiliario adaptado al entorno y señalización informativa, tal y como ha explicado Cecilia Redondo.

Asistentes a la inauguración de los trabajos en el 'Soto de Jembleque' Diputación

Concretamente, la aportación del alumnado del Recual ha sido la recopilación de información de la zona, el estudio, planificación turística, diseño de la señalización del paraje, un tríptico y una página web sobre esta ruta de cinco kilómetros de recorrido .

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Diputación de Toledo, ha destinado más de 1,2 millones de euros a la contratación de 166 trabajadores que han puesto en marcha cuatro proyectos en la localidad de Seseña, entre ellos la recuperación de este espacio natural.

Silvia Fernández ha agradecido el apoyo que tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el de la Diputación de Toledo están prestando a Seseña y que ha permitido «poner en valor uno de los tesoros que tiene Seseña como es el ‘Soto de Jembleque’ que hemos recuperado para el disfrute de los vecinos de nuestro pueblo. Un lugar –añadió la alcaldesa- que ha estado olvidado durante muchos años y que hoy se convierte en un lugar de recreo y de encuentro para los ciudadanos de Seseña».

60 hectáreas

‘Soto de Jembleque’ es un paraje de 60 hectáreas, con cinco kilómetros de senderos, situado al este del municipio, en el límite del mismo, encuadrado en el río Jarama, el Puente Largo y la carretera M-305. Se trata de un espacio natural configurado por un hábitat ripario, asociado al curso fluvial del río Jarama, muy próxima a la convergencia con el río Tajo. Este enclave se constituye como un importante refugio para especies palustres y otras aves acuáticas que, junto con los sotos asociados a la propia vega del Jarama, confieren un alto valor ecológico a esta ZEPA.

El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha un proyecto para la restauración y la recuperación de vegetación protegida en la ribera del río Jarama en Seseña y ha añadido que «la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible tiene muy avanzada la propuesta técnica de este proyecto que, aunque no tiene todavía fecha concreta de inicio, estimamos que se pondrá en marcha en este mismo año».

La actuación que pondrá en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha está incluida en el Plan de Impulso al Medio Ambiente. Ecosistemas para la Adaptación al Cambio Climático de España (Plan PIMA) que tiene como objeto poner en marcha que contribuyan a mejorar el conocimiento y el seguimiento de los impactos del cambio climático y minimizar sus riesgos.

Corredor ecológico

«Su objetivo es la recuperación de la vegetación protegida en un área que se encuentra degradada y la progresiva creación de un corredor ecológico, que haga de colchón amortiguador entre el propio río y las actividades humanas en la vega del río», ha indicado Javier Úbeda, ya que «aunque el río mantiene su cauce más o menos, la desaparición de las riadas y las extracciones de áridos y los cultivos agrícolas han reducido la vegetación riparia al máximo».

La propuesta técnica de recuperación de esta zona plantea tres posibles bloques de plantación, con sauceda, alameda y olmeda, según la proximidad al cauce del río, así como la plantación de arbustos y tarays. La superficie estimada a reforestar serían 2.000 metros de sauceda, 1 hectárea de alameda y 1,5 de olmeda, con una inversión de unos 48.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación