La Sagra se refuerza como el centro logístico empresarial más importante

La comarca, con Illescas a la cabeza, es la zona que más está creciendo no solo del país sino también de Europa, según el presidente García-Page

García-Page (centro) en el acto para la colocación de la primera piedra JCCM

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Illescas está de celebración (de ahí la traca que este martes se escuchó a las 11.30 horas en la localidad para celebrar la última iniciativa empresarial). Las grandes posibilidades de suelo industrial que ofrece el municipio, unido a una localización clave y estratégica, a tan solo 35 kilómetros de Madrid, convierten este pueblo de 27.332 habitantes censados en un «caramelito» irresistible para las grandes multinacionales.

La última en caer rendida a sus encantos ha sido Mountpark . La firma construirá, en el polo logístico «Plataforma Central Iberum», una nave de 44.000 metros cuadrados para el operador XPO Logistics, donde la firma de moda sueca H&M abrirá su primer almacén para atender pedidos en internet.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asistió este martes al acto para la colocación de la primera piedra —en este caso la primera columna—. Estuvo acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el alcalde de Illescas , José Manuel Tofiño; el director general de XPO Logistic, Rui Marques y su homólogo de Mountpark en España y Portugal, John Derweduwe.

La «nave XXL», que supondrá una inversión cercana a los 30 millones de euros y generará unos 400 empleos directos, estará lista a principios de junio y prevé entrar en funcionamiento a finales de 2019 o principios de 2020.

«Castilla-La Mancha está ‘a la cabeza de España’ en la apertura de negocios y la creación de empresas. Y esta zona de la comarca de La Sagra es de las que más está creciendo en Europa, ya que tiene una enorme potencia que irradia economía al conjunto del país», aseguró el presidente del Ejecutivo regional. «La Comunidad de Madrid se ha quedado pequeña y la cercanía de Castilla-La Mancha a la capital de España nos ha beneficiado, por lo que la región se ha convertido en la caja torácica expansiva».

Pero todo ello no es fruto de la casualidad. La «buena planificación urbanística», «una legislación cómoda y una actitud proactiva» para acoger a los emprendedores implican, a juicio de García-Page, que se hable de Castilla-La Mancha en todo el territorio nacional».

Mapa donde construirá la nave Mountpark en Illescas ABC

Por eso, uno de los objetivos del Gobierno regional para la próxima legislatura es «plantear una importante iniciativa de suelo industrial». «Conociendo la ventaja posicional de la comunidad autónoma, empeño no va a faltar para aprovechar el espacio», añadió, a la par que destacó la «visión de futuro» que tuvo el alcalde de Illescas, que «en tiempos de crisis» supo que había que jugar y jugó «a la grande», como en el mus.

«Estamos hablando de un sector al alza como es el textil, y me alegra que podamos tener aquí, entre Madrid y Toledo, en esta puerta de entrada a Castilla-La Mancha, esta instalación», afirmó.

La logística, un sector en alza

En este sentido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo celebró cómo Castilla-La Mancha está sabiendo «coger posición» estratégica a nivel nacional e internacional «como un gran punto de desarrollo logístico». Asimismo, recordó los más de 26 millones de metros cuadrados de suelo industrial disponibles para el sector empresarial. «La logística es un mercado bien posicionado no sólo por este proyecto que hoy se escenifica, sino también «porque las cifras así lo avalan, con más de 3.500 empresas de este tipo y con cerca de 41.000 trabajadores, que forman parte de esa gran familia logística en la región», subrayó.

Su llegada ha supuesto para la logística un crecimiento del empleo del 19 por ciento en toda Castilla-La Mancha, con lo que, prácticamente, duplica el crecimiento medio regional de afiliación, que es del 10%. Por tanto, hay futuro y esperanza de crecimiento en el sector de la logística», afirmó tajante.

Por su parte, el edil illescano se unió a estas palabras de celebración al considerar el impacto positivo que supondrá esta instalación en la localidad, comprometiéndose a seguir «creando riqueza» en el municipio.

Por todo ello, no quiso dejar pasar la oportunidad y trasladó un mensaje positivo sobre las empresas que recalan en Illescas, lo que «realmente importa» al Ayuntamiento. «Illescas tiene suelo disponible totalmente calificado y, en algunos casos, casi completamente urbanizado», indicó.

«El sitio adecuado»

El director general de XPO Logistic agradeció a Mountpark su trabajo. «Somos un poco como ellos. Estamos en Castilla-La Mancha desde hace años, con éxito y con colaboración de todas las autoridades». «Cuando vimos Illescas, nos pareció el sitio adecuado para expandir nuestro negocio en España. Esta es una operación «muy importante, la número trece en la comunidad autónoma, tercera en la provincia de Toledo y la primera en Illescas», manifestó. «Este inmueble de 44.000 metros cuadrados tiene todas las calidades deseadas por la marca y servirá para conformar un proyecto denso», aseguró.

Esta misma alegría por el proyecto tampoco la ocultó el director de Mountpark para España y Portugal, que reconoció que se «enamoró» de Illescas cuando vio por primera vez el suelo industrial que había disponible, llegando incluso a compararlo con «otros terrenos del más alto nivel de Europa». «Nuestro objetivo es seguir apostando por naves XXL de grandes dimensiones en el sur de Madrid a corto plazo, y desarrollaremos en Illescas otro que será el siguiente de muchos más».

Este el segundo proyecto de Mountpark en la localidad toledana, donde ya compró hace quince meses un terreno para construir una nave de 54.000 metros cuadrados, que posteriormente ha decidido ampliar a 90.000.

Mountpark y XPO Logistic se suman a otras grandes empresas de referencia que ya han apostado por la «Plataforma Central Iberum» como principal polo logístico del centro de España; entre ellas, Amazon, Michelin, Toyota, Airbus y Hexcel. Con más de 3,5 millones de metros cuadrados, es el principal parque ecoindustrial del país y uno de los pocos en Europa en ser beneficiario del programa LIFE+, cofinanciado por la Comisión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación