El Real de San Vicente gravará el precio del agua para reducir el consumo excesivo
El ayuntamiento estudia soluciones con el fin de evitar el despilfarro
![Ya se han sustituido 18 tuberías para evitar fugas de agua](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/29/tuberias1-kILH--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de El Real de San Vicente modificará la ordenanza del agua para acabar con los problemas de abastecimiento, que se agravan en verano al quintuplicarse la población en el municipio. Así lo explica a ABC el alcalde Jorge Luis Martín, quien asegura que dejarán más barato el agua de consumo vital y lo demás lo encarecerán «en el porcentaje que haga falta. Hay que gravar los consumos excesivos e incluso llegar a poner cupos de unos determinados litros para regar por ejemplo. Metemos en los depósitos 230.000 metros cúbicos y cobramos 100.000 y eso hay que reducirlo».
Además de sustituir las redes en 18 calles del pueblo para reducir las fugas y averías, según el alcalde hay muchos fraudes, y avisarán ya a quienes los realizan pues a partir del 1 de enero de 2022 el ayuntamiento multará por este motivo. «No tenemos otra, tiene que ser un cúmulo de medidasque ayuden a reducir ese consumo y los fraudes».
Aparte de la perdida de agua y las tuberías poco potentes que cuando metes el agua presiona y revienta, hay que reemplazar todas la redes del campo. «No se trata de recaudar se tratará de cobrar para arreglar lo que hay mal. Gravar el despilfarro para reducir ese consumo tan excesivo que tenemos , pues los números que salen para nuestro pueblo es un un 80% de exceso. Depuramos un fin de semana como 550 metros cúbicos cada día, una locura, hay que optimizar el consumo sí o sí», confiesa el alcalde.
El pantano del que se abastece El Real, como también Navamorcuende, Almendral de la Cañada e Hinojosa, se llena del rio Guadyerbas y está repleto.
Las soluciones que baraja El Real es ampliar la tubería de 110 a 250 pero hay 13 kilómetros desde el embalse y cambiarlo supondría un coste de 1.300.000 euros que no tienen, por tanto es inviable. «Podrían construirse depósitos más grandes pero tampoco podemos acumular el agua ahí para dos meses de verano y el resto de tiempo tendríamos que tenerlos vacíos y si lo tenemos muchos meses pierde calidad y puede dar problemas sanitarios», indica Martín, para quien la única solución es arreglar las captaciones para que aporten un poco más de agua y no se pierda, además de concienciar a la gente de que hay que consumir menos agua. «No podemos nadar en la abundancia cuando el agua es un bien preciado. Hemos prohibido regar sin goteo los huertos y el campo, el lavado de coches, el rellenado de piscinas pero todo es predicar en el desierto», concluye el alcalde.
El Real es una población de casi 1.000 habitantes y a mediados de agosto contabilizaron en el pueblo unas 5.000 personas.
Noticias relacionadas