El pintor toledano Teo Puebla recibe el premio La Celestina 2019

Del 17 al 25 de agosto, la localidad de La Puebla de Montalbán acoge una nueva edición

Presentaicón de la 21º edición de La Celestina en La Puebla de Montalbán H. Fraile

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esteban, un vecino de La Puebla de Montalbán, murió hace unos días. Era dueño de una de las cuevas que hay en esta localidad de 7.811 habitantes. Su galería subterránea era, a su parecer, un sitio oscuro y húmedo donde «no querían ni entrar las ratas» pero desde hace 19 años se ha convertido en uno de los lugares donde actores y actrices dan vida a los personajes de La Celestina , la célebre obra literaria de Fernando de Rojas.

El Festival de La Celestina, declarado de Interés Turístico Regional, cumple este año su vigésimo primera edición consolidado como el gran evento cultural del verano en el municipio. Durante nueve días, —del 17 al 25 de agosto— personajes como Calisto, Melibea y la Celestina inundarán de teatro las calles gracias a las diversas funciones que hay programadas en el subsuelo de la localidad.

El alcalde de la Puebla de Montalbán, Ismael Pinel acompañado por la viceconsejera de Cultura, Ana Vanesa Muñoz; la vicepresidenta segunda de la Diputación, Ana Gómez; el director artístico, Luis María García y el premio Celestina, Teo Puebla, presentó este lunes en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el Alcázar de Toledo, esta «renovada» cita marcada en rojo en el calendario cultural estival.

En rueda de prensa, el regidor pueblano destacó el trabajo y el compromiso de los vecinos para que este consolidado evento salga adelante año tras año. «Este festival saca lo mejor de cada persona y nos da identidad propia gracias al trabajo de todos los que participan, manifestó. Aún así, destacó que este año «no ha sido fácil» que la edición saliera adelante debido al poco tiempo material del que se disponía, tras la celebración de las elecciones municipales el 26 de mayo y, a la rebaja de 20.000 euros en el presupuesto con respecto al año anterior.

Por su parte, el director artístico corroboró las palabras del edil sobre las dificultades que ha supuesto sacar a flote la programación pero reconoció sentirse «muy satisfecho» del trabajo final. «Este año se respira un ambiente de renovación. Creo que ha salido una cosa muy bonita, muy sugestiva y atractiva donde el primer fin de semana todas las cuevas son un estreno». Entre los debuts se encuentran: «Cena para uno», «Juana, o la razón de la locura», «El retablo de las maravillas» y «Cuentos a la luz de la Luna» , de las que habrá varios pases.

Finalmente, la vicepresidenta de la Diputación y la viceconsejera de Cultura, Ana Vanesa Muñoz destacaron que este festival es «una oportunidad única» para disfrutar de este tipo de obras y, la importancia de celebrar este tipo de citas culturales para «fijar población en los municipios».

Del 17 al 25 de agosto, La Puebla de Montalbán vuelve un año más a abrir sus cuevas y alzar el telón de la tragicomedia más universal de Fernando de Rojas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación